Energías renovables
Regresa “El Camino del Sol” con un programa de jornadas informativas por toda España
En torno al eslogan, “Por una transición energética justa: seguridad jurídica, sí y ahora”, Anpier, Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, retoma este 24 de septiembre “El Camino del Sol”, para exigir por toda la geografía española una transición energética justa, seguridad jurídica para los productores fotovoltaicos y la democratización de la generación energética a través de cualquiera de las modalidades de producción que ofrece la tecnología fotovoltaica.
Durante dos meses, se llevará a cabo una veintena de actos por toda España para trasladar a ciudadanos, productores fotovoltaicos, medios de comunicación y políticos las urgencias que debemos afrontar en materia energética. En su comunicado, Anpier cita cinco objetivos prioritarios que se resumen del siguiente modo:
1- Comunicar la importancia de impulsar el cambio de modelo energético a través de una transición energética justa, que reconozca la labor de los pioneros de la generación fotovoltaica, sin los cuales no tendríamos la tecnología necesaria para realizarla.
2- Trasladar la convicción de que debemos distribuir la propiedad de las instalaciones de generación, ahora concentradas en pocas empresas en régimen de oligopolio. Los españoles tenemos derecho a autoconsumir energía y a participar del mercado energético a través de parques fotovoltaicos sociales, que redistribuyan los ingresos del sistema eléctrico y beneficien a las economías locales.
3- Queremos que se atienda y se compense el daño causado a las 60.000 familias españolas, que destinaron sus ahorros e hipotecaron sus bienes para apoyar el desarrollo de un nuevo modelo energético en España, algo que les fue solicitado por el propio Estado español, y que ahora ven mermada la tarifa que se les ofreció y motivo sus inversiones éticas con recortes de hasta en un 50%.
4- Subrayar el daño moral que se suma al quebranto económico al contemplar como todos los demandantes internacionales sí logran sentencias que obliga al Estado español a reparar el daño que les fue causado por los recortes retroactivos arbitrarios.
5- Trasladar a la sociedad y al sector productor toda la información y el asesoramiento que precisen para participar en el sistema energético y no perderse en su complicado marco regulatorio.
Anpier denuncia “la destrucción del colectivo de pioneros de la fotovoltaica, más en evidencia a la vista del rosario de laudos arbitrales del Banco Mundial que condenan al Estado español a indemnizar a los inversores internacionales”, y añade “dado que España ni ha ganado ni podrá ganar ni uno sólo de los más de 30 pleitos que afronta”. “Resulta inaceptable que por una misma situación el Estado indemnice el daño causado a los grandes inversores internacionales y no evite la ruina de sus nacionales”. Los productores fotovoltaicos han soportado recortes del hasta el 50% de la tarifa regulada que ofreció el Estado, mientras tenían que pagar a la banca el pago íntegro de la financiación. No habrá transición justa si no se reconoce la labor y el esfuerzo de estas 60.000 familias españolas que destinaron todos sus ahorros e hipotecaron sus bienes para el desarrollo y la generación de energía solar fotovoltaica, atendiendo un llamamiento del Estado.
Programa completo de jornadas
Martes 24 septiembre. Murcia Miércoles 25 septiembre. Almería
Viernes 27 septiembre. Santiago de Compostela Martes 1 octubre. Alicante
Miércoles 2 octubre. Valencia Jueves 3 octubre. Castellón
Jueves 3 octubre. Albacete Jueves 10 octubre. Barcelona
Viernes 11 octubre. Lleida Lunes 14 octubre. Álava
Martes 15 octubre. Zaragoza Miércoles 16 octubre. Logroño
Jueves 17 octubre. Tafalla Martes 22 octubre. Zamora
Miércoles 23 octubre. León Jueves 24 octubre. Valladolid
Lunes 28 octubre. Mérida Martes 29 octubre. Madrid
Sábado 16 noviembre. Toledo
