Energías renovables

Las renovables baten su récord y generan más de la mitad de toda la electricidad en España en 2023

Publicado

el

Las energías renovables pueden cerrar 2023 con una aportación al mix de generación nacional en el 50,8%, de tal forma que superan su máximo histórico y mejoran en casi nueve puntos porcentuales a la cuota obtenida en 2022. Así lo asegura Red Eléctrica, que confirma que la eólica y la solar fotovoltaica completan un año excepcional, con sendos récords de producción y de participación en la estructura de generación.

 

Las estimaciones concluyen que el año que ahora se cierra va camino de ser el de menores emisiones de CO2 equivalente asociadas a la generación eléctrica. Las energías renovables podrían cerrar 2023 con una aportación al mix de generación que se sitúa en sus máximos históricos de producción (más de 135.000 GWh). Se trata de unas previsiones que el gestor de la red realizó hace escasas dos semanas, a poco más de quince días para acabar el año.

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, asegura que “estas cifras son la prueba irrefutable de que la transición ecológica avanza con paso firme en nuestro país. Nos hemos convertido en un auténtico referente europeo en integración de renovables: somos el segundo país que más energía eólica y solar genera. Pero debemos seguir trabajando para cumplir con los objetivos marcados con horizonte 2030”.

En el cómputo renovable, en 2023 ha sido especialmente significativa la aportación de la eólica y la solar fotovoltaica. La primera ostentaría el liderazgo de la estructura de generación, anotando una cuota de casi el 24 % y un registro cercano a los 63.700 GWh. Por su parte, la fotovoltaica se situaría en el cuarto lugar del mix con un 14 % y su producción superaría los 37.000 GWh, casi un 34 % más que en el ejercicio de 2022.

Los primeros puestos de la estructura de generación los completarían la nuclear – en segunda posición con un 20 % – y el ciclo combinado – tercera en el ranking con un 17 %-, tecnologías que experimentan un descenso en su producción en 2023. En quinta posición se situaría la hidráulica (9,5 % del mix) que, gracias al incremento de las precipitaciones, alcanzaría los 25.500 GWh. Se trata de una cifra superior a la anotada en 2022 ya que fue un año especialmente seco, circunstancia que conllevó a la mínima producción hidráulica desde que se tienen registros. Las previsiones de emisiones de CO2 derivadas de la producción de electricidad apuntan a una cifra inferior a 32 millones de tCO2 equivalente, lo que supondría un descenso por encima del 28 % respecto a 2022.

 

Otros datos de las renovables

Con los registros de Red Eléctrica, enero fue el mes más renovable de la historia, en el que más GWh de origen renovable se produjeron, hasta un total de 13.542 GWh. Por su parte, el reciente mes de noviembre ha sido el que ha anotado la mayor cuota de estas tecnologías en el mix (59,6 %) y, en concreto el 3 de noviembre fue el máximo histórico de participación renovable diaria (73,5 %). Otros hitos han sido el récord diario de cuota de producción eléctrica libre de emisiones (87,9 %), el 11 de noviembre; el de cuota de generación eólica diaria (53,8 %), el 26 de octubre; o el de cuota de producción fotovoltaica (22,4 %) el10 de junio.

Por su parte, la demanda de energía eléctrica experimentaría un descenso del 2,1 % en este 2023 respecto al año pasado, una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda podría situarse en el entorno de los 244.000 GWh, un 2,6 % menos que en el 2022, según los datos preliminares de Red Eléctrica.

Tendencias

Salir de la versión móvil