Asociaciones
Agremia presenta este miércoles las conclusiones del Observatorio de Salud Laboral en el sector de las instalaciones
A partir de una muestra de 1.967 accidentes de trabajo con baja en jornada de la Comunidad de Madrid pertenecientes al CNAE 432 y 20.082 trabajadores por cuenta ajena del sector de las instalaciones y la energía, Agremia ha elaborado un estudio sobre la siniestralidad laboral en el sector de las instalaciones energéticas. Este miércoles 21 presenta los resultados en la sede de Ceim, Confederación Empresarial de Madrid en un acto en el que intervendrá la directora general de Trabajo y gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Silvia Marina Parra.
El Observatorio de la Salud Laboral fue creado por Agremia, con la participación de Fremap, y analiza las principales causas de accidentabilidad, el impacto sectorial y los costes asociados a la misma. La que ahora sale a la luz es la segunda edición del estudio, que demanda la implantación de medidas preventivas que minoren el número de accidentes.
El acto se celebrará desde las 10,30 horas y en él intervendrá en primer lugar la directora general de Agremia, Inmaculada Peiró, además de la propia directora general y de Javier Martínez Rodríguez, por parte de Fremap. En el informe se estudia el número de accidentes, sus causas, los días de baja y la duración media de los procesos. Durante la presentación la coordinadora regional de prevención, de Fremap, Olga Merino, analizará las principales causas de accidentabilidad, impacto sectorial y los costes asociados en el sector, y lo hará también por parte de Agremia, su responsable del Departamento Jurídico, Miguel Ángel Sagredo.
En la primera edición, que fue presentada en julio de 2022, los resultados concluyeron que de los casi 2.000 euros que supone un accidente laboral, 742,57 euros corresponden a la empresa. También se registró que durante 2021 hubo un total de 1.917 accidentes, con una incidencia media de 7,75 %, y alcanzando el total de días de baja la cifra de 74.701, lo que implica 38 días de media por cada accidente. La muestra se llevó a cabo con 9.350 centros de trabajo de la Comunidad de Madrid y 24.784 trabajadores tanto por cuenta ajena como propia.