Iluminación
Sylvania renueva sus oficinas centrales con un nuevo proyecto de iluminación

La sede central de Sylvania en Budapest se trasladó a nuevas oficinas en 2022 y ha aprovechado para presentar en ella un nuevo proyecto de iluminación en el que ha puesto a prueba sus tecnologías más avanzadas y ha mostrado su eficiencia para el entorno humano y medioambiental con el que cuenta.
El proyecto culminó en 2022 con las nuevas instalaciones en el edificio Duna Tower de la capital húngara. En él se ha enfrentado a retos que ha resuelto gracias a la involucración de profesionales y cuyo objetivo ha sido mostrar todo aquello que se puede hacer mediante la iluminación moderna. Desde su propia web corporativa, la compañía narra cómo ha sido toda la planificación con una entrevista a dos de sus componentes, Zsolt Bodzay, jefe de Diseño de Iluminación, y Alexander Demeulenaere, ingeniero europeo de apoyo a Proyectos – Soluciones y Servicios Digitales de la compañía.
En ellas cuentan el proceso de diseño y aplicación de sus últimas tecnologías para lograr crear un entorno inspirador, social, innovador y divertido con una involucración de más de un centenar de personas y hasta seis departamentos. La compañía afirma que “la capacidad de adaptación al edificio fue un reto más que superado, añadiendo soluciones a medida y adaptándolas para cada rincón de las oficinas”.
Una veintena de productos y combinación de tecnologías
Sylvania se muestra “orgullosa de este gran proyecto, habiendo demostrado su capacidad como fabricantes de iluminación y de adaptación a las últimas tecnologías. Además, siguen su propósito de aportar valor a la sociedad y al medioambiente, trabajando siempre para su bienestar”. Todo ello ha sido posible con más de una veintena de productos de su gama e implementando una combinación de tecnologías de SylSmart (SylSmart Connected, Connected Pro, SylSmart Standalone y SylSmart Energy) unificándolo con la solución Human Centric Lighting: LumiNature.
La planta del edificio se configuró en zonas específicas para garantizar que los ocupantes dispongan de la cantidad de luz adecuada, en el lugar adecuado y en el momento oportuno. De este modo, prevemos ahorrar hasta un 83 % de energía. Además de reducir el consumo de energía, la tecnología de iluminación inteligente también repercute positivamente en el bienestar de las personas de la oficina porque puede aumentar la productividad y el confort. A la vez, busca un futuro en que la iluminación inteligente predomine y abarque tanto edificios conectados como grandes ciudades, ofreciendo la iluminación como servicio, centrándose en un software, recopilando datos y tomando las decisiones más inteligentes. Se puede acceder a la entrevista completa en este enlace.