Conecta con nosotros

Eventos

Más de 400 partners de Schneider Electric participan en los Innovation Days 2022, en Madrid

Publicado

el

Más de 400 partners de Schneider Electric participan en los Innovation Days 2022, en Madrid

Las oficinas de Schneider Electric en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes fueron el lugar elegido por la compañía para reunir a sus partners en el evento Innovation Days 2022, que tuvo lugar la semana pasada, entre el 3 y el 7 de octubre. Durante varias jornadas, la compañía congregó a instaladores, distribuidores, electricistas, constructores, arquitectos, cuadristas, ingenierías e integradores de sistemas, entre otros para compartir las últimas tendencias, retos y oportunidades para potenciar y digitalizar el sector energético y de la construcción.

 

Durante el evento, los asistentes han podido abordar temas claves relacionados con las últimas tendencias del mercado y con las últimas soluciones digitales, que permiten crear edificios y hogares más inteligentes, fiables y eficientes energéticamente. También pudieron visitar la sede y el showroom, especialmente dedicado al control inteligente de viviendas, la seguridad avanzada con protecciones eléctricas y sus soluciones de movilidad eléctrica.

Un momento de las jornadas en Madrid

 

“Las instalaciones son las grandes desconocidas en la vivienda”

La primera de las jornadas estuvo dedicada los instaladores eléctricos y hubo espacio para un debate que invitó a reflexionar sobre la transformación del sector energético y cómo la digitalización y las nuevas tecnologías generan nuevas oportunidades de negocio en sectores con un gran potencial de crecimiento, como la movilidad eléctrica, las energías renovables y el autoconsumo. En torno a esas nuevas oportunidades conversaron, Inmaculada Peiró, directora general de Agremia; Luis Collado, director general de Covama; José Javier Expósito, adjunto a la Dirección de Imeyca; Vicente Garcia Rey, director técnico de Emecesa; con la moderación de Alberto Gutiérrez, Residential Sales Manager de Schneider Electric.

Más de 400 partners de Schneider Electric participan en los Innovation Days 2022, en Madrid

La relevancia de transmitir a la sociedad los valores de la profesión instaladora fue uno de los asuntos centrales, pero también otras cuestiones como los fondos europeos Next Generation, y la dificultad para que lleguen a las pymes, “la Comunidad de Madrid no es capaz de digerir la gestión de las ayudas, aunque ha contratado personal para hacerlo, el dinero llega desde al Gobierno a las comunidades, pero la incapacidad para gestionarlo hace que sea complicada su distribución”. Inmaculada Peiró añadió que esos problemas en la gestión “nos llevan a una situación complicada y, desgraciadamente, desincentiva”. José Javier Expósito puntualizó que “cualquier administración puede externalizar esa gestión y la prueba es lo que el Ayuntamiento ha hecho con Agremia en el caso de la subvención a la renovación de calderas”.

En otro orden, Luis Collado subrayó el papel del instalador, “está ganando capacidad de prescripción”, e Inmaculada Peiró añadió que “es quien tiene el contacto principal con el cliente y es importante poder explicarle a este último todas las soluciones que existen porque las instalaciones son las grandes desconocidas en la vivienda”.

Más tarde se abordaron sendas intervenciones sobre los “Programas y certificaciones en hogar conectado y vehículo eléctrico”, de la mano de Alberto Gutiérrez y Nuria Ferreras, Electrician Program Manager de Schneider Electric; y la “Gestión de ayudas y subvenciones”, explicadas en este caso también por Inmaculada Peiró, de Agremia.

Inmaculada Peiró, directora general de Agremia

Inmaculada Peiró, directora general de Agremia

 

Home Builders y Arquitectos

En la segunda jornada fueron los arquitectos los principales destinatarios de la jornada, con una mesa redonda sobre la “La digitalización e innovación como motor de cambio del sector de la construcción”. Las viviendas ya son responsables del 25 % de emisiones de CO2, por lo que todo es trascendental acelerar la transformación hacia un ecosistema residencial más sostenible, como sostuvo Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution de Schneider Electric Iberia. Tras la mesa redonda, Pedro Moreno, Prosumer Business Manager de Schneider Electric Iberia, explicó a los asistentes algunas de las claves sobre “El futuro mercado de la flexibilidad eléctrica”.

Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution de Schneider Electric Iberia

Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution de Schneider Electric Iberia

 

Ingenierías y Cuadristas

La jornada específica para las ingenierías sirvió para compartir los últimos temas y tendencias de actualidad, muy centrados en los objetivos de sostenibilidad y se profundizó en las ventajas de acelerar el proceso de transformación digital como partners de Schneider Electric, para poder crear procesos corporativos nuevos que impulsen eficiencia, agilidad y sostenibilidad. Jordi Garcia, vicepresidente de Power Prodcuts & Digital Energy de Schneider Electric Iberia las definió como “un actor clave para impulsar soluciones de alto valor añadido y afrontar con garantías los constantes cambios en el mercado”.

Finalmente, los partners cuadristas del programa Premier Plus tuvieron la oportunidad de profundizar en los beneficios del programa Cuadrista Premier y vieron el Hub de San Sebastián de los Reyes, con las últimas novedades del Smart Panel 4.0 y todas las soluciones de Schneider Electric clave para el desarrollo de nuevas oportunidades y desarrollo de negocio.

Advertisement

Jordi Garcia, vicepresidente de Power Prodcuts & Digital Energy de Schneider Electric Iberia