Conecta con nosotros

Energía

Las claves de la incorporación de las renovables y el autoconsumo a la red eléctrica

Publicado

el

Las claves de la incorporación de las renovables y el autoconsumo a la red eléctrica

La sede de Aelec, Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, ha acogido recientemente una jornada presencial bajo el título, “Acceso y Conexión”, en al que se ha abordado el reto de integración de las renovables en el sistema eléctrico a través del procedimiento de acceso y conexión a las redes eléctricas, su agilidad de integración y garantía de la conexión en unas condiciones adecuadas para la operación de las mismas.

 

Con la participación de expertos destacados de empresas de redes como Red Eléctrica de España, e-distribución (Grupo Endesa), i-DE (Grupo Iberdrola) y E-Redes (Grupo EDP), promotores de energías renovables como RWE Renovables y Gransolar y asociaciones como UNEF y Fenie, así como también con la intervención destacada del Consejero de la CNMC, Mariano Bacigalupo. Este último abrió la jornada para resaltar que de cara al acceso de nuevas instalaciones a las redes eléctricas, “se ha producido una mejora en la regulación, pero todavía se afrontan algunas dificultades en las que se debe seguir trabajando”, y adujo en este sentido “la gran demanda que existe actualmente para obtener permiso de acceso a la red eléctrica”.

Por parte de Red Eléctrica, Carmen Longás, Jefa del Departamento de Acceso a la Red señaló que esa solicitud de acceso y conexión a la red es equivalente a 140 GW, y que las Administraciones públicas están colapsadas ante tanta demanda de acceso, pero deben asegurarse de cumplir ciertos hitos antes de solicitarlo. También ofreció un dato esperanzador sobre el consumo energético del país: “El 46 % de la producción eléctrica en 2021 fue cubierta con energía renovable”, señaló.

Avance significativo en los últimos años

La primera mesa redonda se centró en el acceso a las redes de las renovables e intervinieron los promotores de generación limpia, que contrastaron el avance significativo en los últimos años para gestionar mejor el acceso y conexión, aunque insistieron también en que hay aspectos en la planificación en los que “hay margen de mejora”.  Existen solicitudes de acceso de conexión de menos de 5 MW que se llevan a cabo para evitar cumplir ciertos requisitos, lo que puede acabar generando problemas a los agentes ante la falta de capacidad en la red. Y respecto a la regulación de los concursos para proyectos que se conecten a la red de distribución, creen que “la información debería estar más estandarizada, aumentar la tasa de éxito del promotor y evitar proyectos fallidos”.

Las claves de la incorporación de las renovables y el autoconsumo a la red eléctrica

En el segundo debate participó Fenie, a través de su secretario general, Jesús Román, así como Unef, mediante la directora de Autoconsumo y Comunidades Energéticas, Paula Santos, así como Yago Ramos, jefe de Ingresos Regulados de E-Redes. Centrado en el autoconsumo, en el coloquio, Román lo defendió porque “no para de crecer, hace partícipe a la sociedad de la transición energética, se siente escuchada y es una solución que cada vez tiene más interiorizada”. Para Santos, el autoconsumo necesita otro marco regulatorio, “faltan procedimientos distintos según la escala de la petición de conexión y autoconsumo. No tiene sentido que tengan que acudir al mismo proceso una petición de conexión solicitando, por ejemplo, 15 kW o 1 GW”. La jornada concluyó con la intervención de la presidenta de Aelec, Marina Serrano, que señaló que “unas modificaciones bien elegidas en el marco del acceso y conexión a la red eléctrica, es una de las claves para potenciar las energías renovables”.

Las claves de la incorporación de las renovables y el autoconsumo a la red eléctrica