Tarifas eléctricas

El precio de la luz cierra agosto con las tarifas más altas desde hace un año y medio

Publicado

el

Aunque las tarifas descendieron el domingo 1, primer día de septiembre, el sábado previo, con el que se cerraba el mes de agosto, se incrementaron un 92 %, mientras el jueves 29 se habían alcanzado las cotas más elevadas del presente 2024, con un precio de 120 €/MWh.

 

El clima ha sido el causante principal de las subidas en esta última semana, en la que las nubes, con la consiguiente falta de sol y viento han provocado que se tenga que hacer uso de los ciclos combinados cuando el precio del gas está bastante alto. Otro motivo para este incremento, además de la menor generación renovable, es el aumento de los precios de los derechos de emisiones. Pese a este fuerte encarecimiento, también motivado por una mayor demanda, el recibo queda lejos de los niveles de la crisis, aunque todos aquellos consumidores que cuentan con la tarifa regulada, el PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) sufrirán en su factura de agosto los precios más altos desde febrero de 2023. En concreto, se prevé que el importe sea un 7,7 % menor para aquellos clientes que se sitúan en el mercado libre.

 

La energía, más cara cuando más se demanda

En el caso de la tarifa regulada, los precios de la energía son más caros en aquellas horas en las que se requiere más su uso. Para el mes de agosto el precio medio del mercado regulado fue de 0.1454 €/kWh, mientras que tenemos tarifas en el mercado libre desde 0.0997 €/kWh, por lo que estamos hablando que para un hogar donde se consumen 200 kWh, el precio final de la facturación regulada será aproximadamente de 45,40 euros, mientras que en el mercado libre alcanzará los 41,91 euros.

En este último se sitúan alrededor de seis de cada diez hogares y pymes, aunque muchos de ellos cuentan con contratos de precio fijo, en los que el importe final no está sujeto a la cotización mayorista. Aunque suelen resultar más beneficiosas en periodos de precios muy volátiles, a largo plazo, sus ventajas suelen ser menores que las que están sujetas a los precios en tiempo real.

Tendencias

Salir de la versión móvil