Tarifas eléctricas
Análisis de la evolución del precio de la electricidad en la primera mitad de 2024 y previsión para la segunda
El primer semestre del año se salda con un precio de la electricidad un 55,88 % más bajo respecto al mismo periodo de 2023. Así lo concluye un estudio de la comercializadora de luz y gas, Gana Energía, que afirma también que los clientes de tarifas indexadas se han beneficiado de la tendencia a la baja del precio, aunque los de la PVPC han pagado un 7,84 % más respecto al mercado libre por la energía facturada. El análisis valora que en lo que resta de 2024 el precio podría alcanzar los 80 euros MWh de media.
Durante esta primera mitad del año 2024, el precio de la electricidad y el recibo de la luz han vuelto a los titulares por diversas razones: cambios de impuestos como el IVA, precios de la electricidad en negativo o cambios de tendencias, entre otros aspectos. El año comenzó con la publicación del Real Decreto Ley 8/2023 que ponía fecha de caducidad a ciertas medidas y condiciones a algunas rebajas de impuestos que se arrastran de los últimos años de crisis energética a raíz de la guerra de Rusia y Ucrania y el consecuente encarecimiento de la energía.
Para el IVA, se fijó el límite de los 45 euros MWh para aplicar un tipo reducido del 10 % o del 21 % durante el siguiente mes. Desde que arrancó el año, ha habido meses con un IVA del 10 % (enero, febrero y julio) y meses con un IVA del 21 % (marzo, abril, mayo y junio). Esto responde a las tendencias que existen en el precio.
El año arrancó con una tendencia de precios a la baja. Durante cuatro meses, la gráfica era descendente y durante abril y mayo se vieron incluso precios de 0 euros kWh y, por primera vez en el histórico español, precios en negativo. En resumen, el primer semestre del año se ha saldado con un precio medio de 39,12 euros MWh, un 55,88 % menos que hace tan solo un año, bastante lejos de los 205,79 euros MWh que alcanzó en 2022, en pleno estallido del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.