Conecta con nosotros

Rehabilitación

Una mancomunidad de más de 1.200 viviendas recibe 14 millones de euros para su rehabilitación energética

Publicado

el

Una mancomunidad de más de 1.200 viviendas recibe 14 millones de euros para su rehabilitación energética

La rehabilitación integral llevada a cabo en una mancomunidad de más de 1.200 viviendas en Alcorcón, Madrid, y en la que han participado la firma Remica, el Estudio Echevarría, y con la colaboración de la Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ha contado con una ayuda de 14 millones de euros de los Fondos Next Generation UE, en lo que supone el mayor proyecto de hibridación de una instalación térmica con aerotermia llevado a cabo en España.

 

Los datos se presentaron durante la jornada “Los beneficios de la rehabilitación energética: «Caso de éxito con Fondos Next Generation y propuestas de futuro”, llevada a cabo en el propio Colegio de Arquitectos la pasada semana, en Madrid. En el encuentro, presentado por Pilar Pérez de la Cuadra, tesorera del COAM y responsable de la Oficina de Rehabilitación, participaron: Isabel Bajo, presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid; Cristina Jiménez, coordinadora de la Oficina de Rehabilitación del COAM; Antonio Ocaña, director Comercial de Remica y Tatiana Echevarría, representante del Estudio Echevarría. También estuvo presente en la jornada un vecino y miembro de la Junta de la Comunidad de Propietarios donde se está llevando a cabo la citada intervención.

Durante la mesa redonda se analizaron los beneficios y desafíos de la rehabilitación energética a través de este caso emblemático, pionero por ser uno de los que mayor subvención ha conseguido de los Fondos Next Generation, con 14 millones de euros. Asimismo, es el primer proyecto que ha generado Certificados de Ahorro Energético (CAE) en este país, en concreto hasta 8,78 millones de CAE, es decir, ha producido un ahorro de 8,78 millones de kWH/año. El ingreso por la venta de los CAE ha supuesto para los propietarios del ahorro aproximadamente un 21 % de la inversión. La jornada congregó a más de 70 personas, entre arquitectos, administradores y presidentes o miembros de la Junta de Comunidades de Propietarios interesados en conocer en qué consiste el proyecto desarrollado en la Mancomunidad.

 

Hibridación con aerotermia

El Plan Remica Hybrid Coste Cero se basa en la hibridación de la generación de calor en edificios residenciales con aerotermia para la producción centralizada de calefacción y agua caliente sanitaria, la incorporación de nuevas fuentes de energía y la reducción de la demanda a través de mejoras en la envolvente y avanzados sistemas y algoritmos de regulación y gestión energética. El sistema mantiene la caldera actual, que se usa a modo de reserva. Entre sus ventajas destaca que permite generar calor de forma más económica, consiguiendo un ahorro energético de hasta el 60 %, un 80 % si se realizan mejoras en la envolvente. Gracias a esto, se reducen los costes de calefacción y agua caliente y se proporciona 24 horas de calefacción y temperaturas constantes con mínimas oscilaciones. La revalorización de la vivienda, la reducción de C02 o la mejora de la calificación energética del edificio en dos letras como mínimo son otras de las ventajas.

La inversión necesaria para llevar a cabo las instalaciones de este plan es cubierta en gran parte por los ahorros obtenidos gracias a la eficiencia energética lograda, además de con las deducciones fiscales que afectan al IRPF y al IBI, sin olvidar tampoco los Certificados de Ahorro Energético generados por los ahorros. A continuación se puede seguir el vídeo completo de la jornada.