Energías renovables

Un nuevo grupo de trabajo de la CNMC quiere imprimir velocidad al autoconsumo colectivo

Publicado

el

Con motivo del acto de clausura del Congreso de Energías Renovables organizado por APPA, Asociación de Empresas de Energías Renovables, la directora de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Rocío Prieto, anunció que este organismo había creado un grupo de trabajo de autoconsumo, con el foco puesto en la modalidad de autoconsumo colectivo, con el objetivo de conocer las razones por las que sufre un retraso y buscar soluciones para lograr que esta vertiente adquiera vigor. Este último es el objetivo ahora de la CNCM, tal y como se refleja en una información publicada recientemente por el diario El Economista.

 

Prieto avanzó también que, en este sentido, el organismo tiene 140 problemas en los que trabaja y seguirá haciéndolo, y una de las pretensiones del grupo de trabajo es reunir a distribuidoras y comercializadoras y al resto de agentes relevantes del sector para efectuar un diagnóstico preciso sobre el autoconsumo colectivo. Ya se habían avanzado como aspectos decisivos en ese retraso, el exceso de burocracia, los trámites administrativos injustificados que conlleva y las demoras provocadas por las propias compañías distribuidoras.

Por eso ahora, la CNMC quiere tomar las riendas en este asunto, mejorar el proceso y agilizar trámites, así como también el reparto de la energía. Además, se plantea la creación de una nueva figura, que sería el representante de todos los puntos de suministro del autoconsumo, y que sea éste quien aporte la documentación al distribuidor para solicitar el alta o la baja de un autoconsumo, sin que deban estar involucrados todos y cada uno de sus miembros. También se contempla la opción de que el distribuidor pueda efectuar el trámite de alta o baja, en el caso de que haya una información previa del representante del autoconsumo o de la comunidad autónoma. En este caso debe contar con toda la documentación e informar con un plazo de 10 días hábiles al resto de miembros, sin que estos hayan expresado ningún rechazo a la medida.

Un nuevo grupo de trabajo de la CNCM quiere imprimir velocidad al autoconsumo colectivo

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia prevé que el ritmo de crecimiento del autoconsumo se mantenga este año después de que 2023 haya concluido, aunque los datos no sean oficiales, con más de 5,6 GW instalados, más de 2,7 GW en el ámbito doméstico y cerca de 2,9 GW en el industrial. Se constata pues el mayor vigor de la instalación en alta tensión (industrial) frente a la de baja tensión (doméstica), después de un ejercicio en el que se desaceleró el crecimiento histórico del ejercicio anterior, en buena parte debido a la percepción general de que la energía no es ya un bien de precio tan elevado como lo fue en 2022. Para este año, la CNMC espera que la cifra de instalación del autoconsumo se situará en el entorno de los 2 GW, en la senda prevista por la Hoja de Ruta del Autoconsumo, que considera como objetivo para 2030, alcanzar entre 9 GW y 14 GW de potencia fotovoltaica.

Tendencias

Salir de la versión móvil