Energías renovables

Punto de partida para la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España

Publicado

el

Iberdrola y BP han anunciado la puesta en marcha del plan para construir la mayor planta de hidrógeno verde de España, proyecto que llevarán a cabo a través de una empresa conjunta al 50 %. La nueva planta, de 25 MW, producirá hidrógeno verde para contribuir a la descarbonización de las operaciones de la refinería de la segunda, en Castellón, algo previsto a partir de 2026. Se espera evitar la emisión de 23.000 toneladas de CO2 al año.

 

El proyecto, que ha recibido una financiación de 15 millones de euros del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, proveniente de los Fondos Next Generation, podría crear hasta 500 nuevos puestos de trabajo directos durante su construcción y se espera que esté operativo en el segundo semestre de 2026. Se trata del primer proyecto de hidrógeno emprendido conjuntamente por ambas compañías, a través de Castellón Green Hydrogen S.L., nombre de la empresa conjunta participada a partes iguales por ambas.

Electrolizador de 25 MW, que se alimentará de electricidad renovable

La iniciativa, que cuenta con la participación del Instituto Tecnológico de la Energía, (ITE), contará con un electrolizador de 25 MW, que se alimentará de electricidad renovable a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) firmado con Iberdrola España, que suministrará 200GWh/año, procedentes de los proyectos fotovoltaicos y eólicos de la propia compañía. El electrolizador incluirá 5 módulos de tecnología de membrana de intercambio protónico (PEM) en contenedores de 5 MW, que serán suministrados por Plug Power, fabricante líder de soluciones de hidrógeno verde. El hidrógeno verde producido por la electrólisis del agua alimentada por electricidad renovable cumplirá los requisitos europeos para producir hidrógeno verde (Renewable Fuels of Non-Biological Origin, RFNBO) y apoyará la transición de la refinería de bp en Castellón hacia un centro energético integrado.

Paralelamente a este proyecto inicial de 25 MW, BP continúa evaluando oportunidades para aumentar la capacidad en los próximos años. En fases posteriores del proyecto, el hidrógeno verde producido podría utilizarse también en industrias clave difíciles de descarbonizar de la Comunidad Valenciana, como el sector cerámico, en sustitución del gas natural utilizado en sus procesos, en industrias químicas y en el transporte pesado.

A través de la mencionada empresa conjunta, Iberdrola y BP ya lanzaron a finales del pasado año un proyecto para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal antes de 2030.

Tendencias

Salir de la versión móvil