Energías renovables
La amortización de los proyectos renovables se reduce a menos de un año en algunos lugares

Según un estudio de la firma Rystad Energy, se está reduciendo el tiempo de amortización que requieren los proyectos renovables y, en algunos lugares, ese período ya es menor de un año. Los altos precios de la electricidad, particularmente en Europa, están cambiando las estrategias en las inversiones en energía eólica y solar de los servicios públicos, teniendo en cuenta esa reducción del periodo necesario para su rentabilidad.
La investigación concluye que las inversiones de capital en energías renovables también han aumentado significativamente y se prevé que alcancen los 494.000 millones de dólares en 2022, superando al petróleo y el gas upstream en 446.000 millones de dólares para el este año. Se trata de la primera vez en la que la inversión en energías renovables será mayor que en petróleo y gas.
Hasta ahora, los rendimientos de los proyectos renovables (solar fotovoltaica y eólica) no han sido espectaculares, pero en la actualidad, el estudio demuestra que en países como Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido esa amortización ser reduciría a los doce meses o menos. Las presiones de costos debidas a los problemas recientes de la cadena de suministro y los productos básicos no han supuesto un problema significativo por el momento.
Ejemplo de instalación en Alemania
Para comprender el impacto del aumento de los precios en la economía del proyecto, el estudio refiere el ejemplo de un activo solar fotovoltaico genérico de 250 megavatios (MW) en Alemania. Suponiendo un precio de la electricidad a largo plazo de 50 €/MWh (49 USD/MWh), la rentabilidad esperada después de impuestos es de aproximadamente el 6 % con un período de recuperación de 11 años. Luego se asumieron precios más altos en el año de inicio, cayendo uniformemente en los años 2 y 3 hasta volver al supuesto de largo plazo. Como se demuestra a continuación, un precio de 350 €/MWh o superior da como resultado un período de recuperación de sólo un año, mientras que un precio de aproximadamente 180 €, el umbral de precio propuesto por la Comisión Europea, reduce a la mitad la recuperación a 5-6 años. Los datos que se muestran son para Alemania, sin embargo, 350 €/MWh también darán como resultado un reembolso dentro de los 12 meses en Francia, Italia y el Reino Unido.
Teniendo en cuenta que el precio promedio de la energía en los países mencionados durante el mes de agosto superó ampliamente los 400 €/MWh, las cuentas en el caso de las energías renovables parecen ser convincentes. Además, sus costos operativos relativamente bajos fortalecen esta argumentación, ya que los rendimientos se mantendrían sólidos incluso si los precios de la energía a largo plazo cayeran significativamente.
Históricamente, los proyectos han requerido la certeza de los flujos de efectivo para asegurar la financiación, a menudo a través de acuerdos de compra de energía (PPA). Si bien estos mecanismos protegen al proyecto del riesgo de los precios a la baja, suponen una exposición limitada o nula a los altos precios del mercado. De hecho, la mayoría de los proyectos solares y eólicos europeos no se están beneficiando de los altos precios actuales por este motivo. Sin embargo, aunque también puede llevar años superar los obstáculos regulatorios y de otro tipo antes de que pueda comenzar la construcción de un proyecto de energías renovables, si uno confía en que los precios altos seguirán así durante mucho tiempo, tanto los desarrolladores como los financieros deben intentar acelerar la puesta en marcha de los proyectos con rapidez y con la máxima exposición a los precios mayoristas, ya que una vez que se recuperan los costos iniciales, los rendimientos serán muy atractivos, incluso si los precios vuelven a caer cerca de los niveles históricos.