Energías renovables

España acogerá la próxima Conferencia Internacional de Energías Renovables, en 2023

Publicado

el

Madrid acogerá entre el 21 y el 23 de febrero del próximo año la Conferencia Internacional de Energías Renovables, que se celebrará al tiempo que la próxima edición de Genera, Feria Internacional de Energía y Medioambiente. El evento prevé reunir a más de 60 representantes de alto nivel, entre ellos jefes de Estado, primeros ministros, ministros y otras autoridades.

 

IREC, que son las siglas en inglés de este evento, se conforma como una serie de conferencias políticas de alto nivel enfocadas a la transición energética sostenible que actúa como plataforma común para que los líderes de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil aborden conjuntamente el impulso a las energías renovables. Además, se configura también como una oportunidad para demostrar el liderazgo español en la apuesta por las energías renovables.

Para la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se trata de “una oportunidad única para acelerar la transición energética e impulsar la adopción de energías renovables. Crear el necesario marco de aceptación requiere de un amplio diálogo entre las múltiples partes interesadas. También requiere de salvar la brecha entre la oferta y la demanda de energía”. En este sentido, España ha destinado ya más de 10.000 millones de euros, de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para acciones directamente relacionadas con la transición energética.

 

«En el centro de la definición del futuro energético»

Los beneficios que se obtienen de las energías renovables “deben estar en el centro de la definición del futuro energético”, según el presidente de REN21, Arthouros Zervos. La Conferencia lo apoya y reúne a una amplia representación de actores para debatir cómo las energías renovables pueden apoyar objetivos de sostenibilidad aún más amplios. Ese intercambio internacional entre todos los agentes interesados ofrece un enfoque único para profundizar y ampliar el debate sobre cómo lograr un sistema energético que apoye el desarrollo sostenible y los objetivos climáticos: avanzando desde la aceptación social a la participación ciudadana, proporcionando los recursos humanos cualificados necesarios, la geopolítica de los minerales críticos, maximizando las oportunidades de industrialización o el desarrollo de una sólida cadena de hidrógeno verde, entre otros.

España arraiga así su condición de destino de referencia para reuniones y eventos internacionales centrados en un compromiso con el avance de la transición energética verde, como ya demostró cuando fuera sede y coanfitriona, en diciembre de 2019, de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25).

Tendencias

Salir de la versión móvil