Encuentros Sectoriales 2.0

Schneider Electric e Instaladores 2.0 organizan un segundo Desayuno en torno al almacenamiento y las microgrids

Publicado

el

Varias empresas instaladoras y distribuidores especializados en energías renovables y, en concreto en el ámbito fotovoltaico, han compartido espacio y coloquio este miércoles 23 con responsables de Schneider Electric en las oficinas de la multinacional en San Sebastián de los Reyes, en Madrid. El Desayuno, organizado por Instaladores 2.0, ha reunido a una decena de invitados y se ha desarrollado en torno a cuestiones como el almacenamiento, las hibridaciones,  los mercados de flexibilidad o las soluciones basadas en microgrids, como es el caso de la última novedad de Schneider en este ámbito, Ecostruxure Microgrid Flex.   

 

Durante alrededor de hora y media, los participantes han compartido su visión sobre el sector y la evolución que prevén para el futuro del ámbito fotovoltaico, en un escenario marcado por los buenos augurios sobre el almacenamiento para este mismo 2025. Las dificultades para su implantación, tanto en el ámbito residencial como en el industrial y las diferentes opciones y argumentos comerciales que pueden ayudar a las empresas instaladoras en su promoción y venta han sido algunas de las cuestiones tratadas, sobre las que informaremos detalladamente en un reportaje en próximas ediciones. Los objetivos marcados en el PNIEC, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, señalan que la capacidad de almacenamiento para el año 2030 debería ser de 22,5 GW, después de que se revisaran al alza en la última versión del Plan y se elevasen desde los 20 GW iniciales. En la actualidad, la capacidad de almacenamiento es de 7,6 GW, de los que 7,4 pertenecen al almacenamiento hidroeléctrico por bombeo.

Schneider Electric e Instaladores 2.0 organizan un segundo desayuno en torno a almacenamiento y microgrids

Responsables de las empresas distribuidoras Saltoki y Sumsol, así como de las empresas instaladoras, Domit S.L., Quántica Renovables, Tuvatio y Yes Your Energy Savings, así como también de la empresa comercializadora Feníe Energía han intervenido en la jornada, que se ha desarrollado en la Sala Isaac Newton de las oficinas de Schneider Electric en Madrid, y que sucede a la que ya tuviera lugar el pasado mes de febrero, también con la presencia de varias empresas instaladoras, aunque en aquel caso el debate estuvo enfocado al “Hogar del Futuro” y centrado en el concepto del Prosumidor.

Tendencias

Salir de la versión móvil