Productos
Convocatorias más destacadas de este martes 18, en la primera edición conjunta de Matelec y Genera
Cuando el lector lea estas líneas quedarán pocas horas, tal vez pocos minutos o incluso puede que ya se haya iniciado la primera convocatoria de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, el certamen que une por vez primera a los salones Matelec y Genera y que se desarrollará desde este martes 18, hasta el próximo jueves 20. Más de 800 expositores se congregarán entre ambos para ofrecer una muestra representativa de las últimas soluciones, novedades y tendencias en los ámbitos del material eléctrico y electrónico y las energías renovables.
La convocatoria que se inicia este martes 18 llega en un momento marcado por el cambio que supone la transformación energética derivada de los procesos de descarbonización y electrificación creciente de la economía y la propia sociedad, también por factores disruptivos como la digitalización o el impacto de la Inteligencia Artificial. Un ecosistema de procesos reformadores que afecta a todos los ámbitos de la sociedad: las ciudades, el transporte, los edificios…
Por primera vez, Matelec, el certamen de referencia en el sector eléctrico se celebra en año impar. Y por primera vez tiene lugar junto a Genera, la feria de las energías renovables. Lo primero no deja de ser una anécdota, aunque revestida con la particularidad de que ocurre así porque también hubo edición el año pasado y también la habrá el próximo, y eso también es nuevo. Lo segundo es un cambio sustancial en la evolución reciente y supone una concepción argumental aparentemente más lógica para el sector del material eléctrico, cuya conexión con el ámbito renovable es natural y necesaria y ofrece multitud de sinergias que se deben aprovechar.

Todas las vertientes de negocio del ecosistema de la instalación
Además, si tenemos en cuenta que también se celebra paralelamente una nueva edición de C & R, que engloba los sectores de la Climatización y la Refrigeración, nos encontramos frente a un escenario que recorre prácticamente al completo todas las materias que abarca el colectivo de instaladores. Y pone de manifiesto también que se trata de actividades cada vez más interconectadas y en las que surgen alternativas de negocio que las solapan también cada vez más, a la vez que ofrece un escaparate idóneo para la profesión y para poner de relieve su relevancia. En todo caso, el instalador en cualquiera de sus vertientes será el profesional protagonista en Ifema Madrid, una profesión que se debate entre la escasez de profesionales, cada vez más demandados, y la ausencia de relevo generacional.
Durante esta primera jornada, el martes 18, el programa de actividades ya contará con destacadas actividades, pero ahora destacamos algunas de las más significativas:
- » La situación actual del autoconsumo: cómo fomentar su crecimiento». Miguel Rodrigo, director general de IDEA, y José Donoso, director general de Unef. 11 horas. Pabellón 8
- Mesa Redonda: “Generando energía: claves para el futuro”. Debates en torno a la penetración de renovables, almacenamiento, redes y mercados de capacidad. 11 horas. Sala N114
- Mesa Redonda: “Retos tecnológicos de los equipos de almacenamiento”. Aepibal. 11,30 horas. Sala B
- Inauguración de la XVIII Edición del Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores. 12 horas. El Mundo del Instalador. FENIE. Pabellón 4
- Mesa de Debate: “Los retos de la integración de tecnologías en la red eléctrica”. Con la participación de AFME, AEE, AFBEL, APPA Renovables, FENIE y UNEF. 12,30 horas. Sala A
- ¿Qué medidas son necesarias para el despliegue del autoconsumo y alcanzar los objetivos del PNIEC? ¿Qué papel jugará el autoconsumo industrial? 12,35 horas. Pabellón 8
- Mesa redonda: “Movilidad eléctrica: retos y tendencias”. AEDIVE. 13 horas. Sala B
- “Taller práctico para instaladores sobre actuaciones CAEs”. ABB, Feníe Energía, Ledvance, Signify. 15,30 horas. Pabellón 4