Energías renovables
La apertura de la Feria Genera 2023 muestra la vitalidad actual del sector renovable
Las dos primeras jornadas de la Feria Genera, que se estrenó este martes 21 en Ifema Madrid, con la inauguración de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, han mostrado la vitalidad que vive el sector renovable, con una gran afluencia de visitantes y la presencia de 385 expositores directos, de los que 141 son internacionales y de hasta 21 países diferentes de procedencia. Los pabellones 8 y 10 del Recinto Ferial son el escenario de la muestra que, durante tres jornadas completas, exhibe las últimas novedades en el sector energético, como paneles híbridos que combinan tecnología fotovoltaica y solar térmica en un solo producto, sistemas de almacenamiento a gran escala basados en inteligencia artificial predictiva o un gestor doméstico para recarga de vehículos eléctricos con autoconsumo, entre otros.

Durante su intervención inaugural, Aagesen ubicó a España en el “epicentro” mundial de las energías renovables y anunció que el Gobierno se halla en pleno “proceso de revisión” del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para «acelerar todavía más” la propia transición energética. El certamen permite, en palabras de la secretaria de Estado “reflejar las grandísimas oportunidades” que existen en una industria que ha desarrollado “crecimientos exponenciales” porque cuenta con capacidad y talento. Ya en la jornada de este miércoles ha visitado la feria la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
70 % más de superficie de exposición
El certamen, que ha aumentado un 70 % su superficie expositiva, tiene como objetivo exhibir «la oportunidad y el empleo tractor” que generará en España los nuevos modelos de negocio en el sector renovable. Paralelamente a Genera y también en Ifema tiene lugar la celebración de la Conferencia Internacional de Energías Renovables, Spirec 2023. En esta edición de la Feria se reúnen sistemas de almacenamiento y gestión de la energía basados en inteligencia artificial; inversores y optimizadores de última generación; un innovador tejado fotovoltaico; árboles solares con más potencia; productos robóticos para limpieza y mantenimiento de instalaciones solares; la última tecnología en seguidores; sistemas de recarga de vehículos eléctricos con autoconsumo; generadores de electrólisis de hidrógeno, servicios de aerotermia, etc. Además, el certamen se completa con un programa de jornadas técnicas que reúne a expertos del sector para analizar y debatir cuestiones tan relevantes como la transición energética y nuevos modelos a partir de las comunidades energéticas; el almacenamiento energético; el hidrógeno verde; autoconsumo, y los procesos de descarbonización en el sector.
Octava potencia mundial en renovables
Las energías renovables representaron el 42 % de la energía generada en 2022 en España, que ocupa la octava posición a nivel global en potencia instalada y el segundo puesto dentro de la UE, solo por detrás de Alemania, en capacidad eólica con un total con 28,2 GW. Los altos precios de la energía y el crecimiento estructural marcaron un impulso récord de la actividad del sector que creció en 2022 al 50 % y representa el 1.58 % del PIB nacional.
El sector de material eléctrico tiene una presencia destacada en el certamen y varias son las firmas fabricantes que toman parte activa en el mismo, como es el caso de Chint Electrics, Circutor, Miguélez, Prysmian Group, Retelec, Saci, Salicru, SumSol o Toscano, entre otros, y también firmas especialistas en recarga de vehículos eléctricos como Wallbox o distribuidores como GES, Grupo Noria -con sus marcas representadas, Grupo Novelec, Sinelec o Muntaner Electro- y también Saltoki.