Asociaciones
El Congreso de FENIE culmina con una apuesta renovada y más diversa

FENIE clausuró el pasado viernes la decimoctava edición de su Congreso Nacional con la edición más diversa de todas las celebradas hasta la fecha. Con un cariz eminentemente técnico, una mayor presencia y protagonismo de fabricantes y distribuidores y una apuesta temática reorientada y más en consonancia con el modelo de evento que se prodiga en el sector en la actualidad, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España ha querido dotar a su reunión por excelencia de una orientación renovada y más moderna. El Palacio de Congresos Zaragoza acogió el evento los pasados 26 y 27 de octubre, que tuvo como epílogo una Cena de Gala la noche del viernes.
La formación específica a través de ocho talleres temáticos impartidos por otras tantas firmas representativas del sector, se ha complementado con las mesas redondas sobre asuntos de interés prioritario para el colectivo y bajo los siguientes títulos:
- “La transformación del sector de la construcción en los últimos 10 años. Estrategias competitivas”
- “Edificios inteligentes y el instalador”
- “La viabilidad del Autoconsumo y su potencial socioeconómico”
- “La revolución digital y el futuro 4.0.”
Además, más de 30 stands completaron una exposición en la que participaron empresas fabricantes y distribuidoras, así como la compañía comercializadora Fenie Energía, entre otras. No obstante, el momento más representativo del Congreso llegó con el debate que reunió a los principales partidos políticos en torno a la viabilidad del autoconsumo.
En la rueda de prensa posterior a la inauguración, Jaume Fornés, presidente de FENIE subrayó la voluntad de “tratar de hacer sector, aglutinar a los grandes segmentos del mismo y conseguir dinmaizarlo”. En sus palabras, “el sector está en un punto de gran interés, con nuevos nichos de negocio muy atractivos para los profesionales, pero con un pequeño problema que no es otro que la necesidad de que las empresas instaladoras estén plenamente preparadas y formadas para afrontarlos”. FENIE quiere contribuir a paliar ese déficit de formación, “más del 80% de nuestras empresas son pequeñas y cuesta mucho más, desde FENIE debemos abanderar ese proceso y conseguir dotar de las estructuras para que el sector pueda acceder a esa formación”.
Fornés también se refirió al acuerdo de fusión no consumado con Conaif y justificó no haberlo llevado ahora a término “porque ahora no es el momento”, pero añadió que “en el futuro todo tiene que pasar por una gran Federación que aúne a los colectivos de instaladores”. En la clausura, el presidente de FENIE agradeció a participantes, colaboradores, asistentes al congreso y a todos los ponentes su contribución a “la nueva orientación” del evento, “que ha servido para poner al día y en la actualidad los retos y las demandas del colectivo”.