Distribución

El viaje hacia la sostenibilidad de Sonepar España

Publicado

el

Desde que en 2019 el grupo creara a nivel global el Comité Internacional de Sostenibilidad, Sonepar ha orientado su rumbo como empresa a implantar una estrategia que esté firmemente vinculada hacia el desarrollo sostenible en todos los países en los que opera. Sonepar España la ha adoptado de un modo transversal para integrarla en todos sus niveles de negocio. Este reportaje aborda un recorrido por esa estrategia, que se aplica, además de internamente, en todos los vectores de la compañía, logística, procesos, productos, clientes, proveedores… Y que se articula en tres ámbitos prioritarios: la reducción de la huella de carbono, la economía circular y la puesta a disposición del mercado de productos y soluciones eficientes, pero que además implica a toda la cadena de valor del grupo, tanto a nivel interno como externo.

 

La supervisión de esa estrategia está a cargo de un Comité de Sostenibilidad en el que se integran hasta once responsables del grupo desde sus diferentes áreas, pero que coordina como cabeza visible de la compañía en la materia, Sandra Prat, directora de Sostenibilidad de Sonepar España. Este Comité está esponsorizado por Bárbara García Florén, presidente de Sonepar España y por Alberto Martínez Cuevas, vicepresidente de Marketing y Desarrollo de Negocio. En una conversación con Instaladores 2.0, Prat distingue los objetivos según la temporalidad con la que se plantean, “a corto plazo, nos enfocamos en reducir los distintos ámbitos de

Sandra Prat, directora de Sostenibilidad de Sonepar España

Sandra Prat, directora de Sostenibilidad de Sonepar España

nuestra huella de carbono, mediante contratos de energía verde, implantación de autoconsumo fotovoltaico en nuestras delegaciones, reducción y gestión de residuos, etc., y sobre todo en sensibilizar a toda la compañía de la importancia que tiene la sostenibilidad en Sonepar, a través de formaciones, eventos, comunicación interna…”, subraya.

En el medio plazo, la compañía trabaja con sus proveedores para incorporar productos ecoeficientes y desarrollar proyectos de circularidad, también con sus clientes para ayudarles a elegir soluciones sostenibles a través de asesoramiento técnico, formación y herramientas digitales. Otros fines se enfocan en optimizar procesos logísticos, con rutas de transporte más eficientes o digitalizando procesos para con sumir menos recursos, papel, por ejemplo.

A largo plazo, “el objetivo es alcanzar la neutralidad en carbono, seguir impulsando la economía circular y generar un impacto social positivo, siempre con objetivos medibles y mejora continua”, concluye Prat.

«Ganando ritmo rápidamente con iniciativas locales»

En comparación con otros países donde opera el grupo, Sandra Prat destaca que “algunos países, sobre todo del norte de Europa, llevan muchos años trabajando en ello y marcan una referencia”, pero subraya también que “en España estamos ganando ritmo rápidamente, impulsando iniciativas locales que están alineadas con los objetivos globales y que ya están generando impacto”, y pone el énfasis en la colaboración entre países como factor clave.

En este sentido valora también el grado de cumplimiento de los objetivos hasta 2030 como “muy positivo”, con una “hoja de ruta ambiciosa, pero realista, y los avances indican que vamos en muy buena línea para alcanzarlos”. Sonepar España está logrando resultados medibles en reducción de emisiones, eficiencia energética, logística, impacto social o economía circular.

Precisamente en relación con esta última, Sandra Prat la define como “un pilar clave dentro de la estrategia de sostenibilidad”. Trabajan para optimizar el ciclo de vida de los productos, facilitando en muchos casos su reutilización o su reciclaje. También colaboran con proveedores y destaca un proyecto conjunto con Ambilamp para reciclar pilas, bombillas y pequeño material eléctrico a través de los espacios Green Corner en sus delegaciones.

Además, Sonepar España ha implantado reciente mente la iniciativa CableLoop de Nexans, para que los clientes puedan reciclar de manera

Alex Enjuanes, jefe de Servicios Generales, Calidad y Medioambiente

rápida y sen cilla restos de cable usado en sus puntos de venta. Actualmente, este servicio está disponible en las de legaciones de Leganés, Vigo y Paterna y durante el próximo año se irá implantando en más centros.

 

La adecuada gestión de los residuos

Una compañía con el tamaño y la complejidad de procesos de Sonepar necesita una gestión de residuos adecuada y esa labor se inicia en su origen, con la segregación de los mismos. Alex Enjuanes, jefe de Servicios Generales, Calidad y Medioambiente de la filial española, revela que

la empresa dispone de contenedores específicos para cada tipo de residuo, lo que permite asegurar un tratamiento y gestión adecuados para su reciclaje. Pero considera importante también “la formación continua y concienciación mediante guías y cartelería sobre la segregación correcta de residuos”. Sonepar España apuesta por la certificación ISO 14001 de Gestión Medioambiental para subrayar su compromiso en este ámbito y el cumplimiento de la normativa específica. También les avala en la excelencia de procesos internos la ISO 9001 en Gestión de Calidad.

 

Advertisement

Los centros logísticos como “puntos neurálgicos cruciales”

El papel de los centros logísticos también es clave en esa labor; el jefe de infraestructuras, Jaime Maroño, los define como “puntos neurálgicos cruciales donde la eficiencia es un pilar irrenunciable”. Ahí, la apuesta del grupo se basa en contar con las soluciones tecnológicas más avanzadas, como autómatas y robots que permiten optimizar procesos para asegurar la máxima operatividad. Además, algunas delegaciones ya cuentan con servicio de lockers que añaden flexibilidad y accesibilidad para el cliente. Todo con un diseño meticuloso

Jaime Maroño, jefe de infraestructuras

de los procesos para eliminar consumos o movimientos innecesarios.

Esa apuesta por la eficiencia abarca igualmente una gestión energética inteligente e integrada, Maroño lo explica como una “sinergia entre tecnología punta y optimización energética” para obtener “un rendimiento operativo superior”, que tiene como objetivo alcanzar la prestigiosa certificación Breeam Excellent para sus centros, un logro ya a punto para el centro de Sagunto, y que espera obtener en 2026 para los de Leganés, en Madrid, y Arteixo, en A Coruña.

A este objetivo quieren responder las nuevas delegaciones de Sonepar en España, que “no son sólo espacios comerciales; representan la culminación de nuestra búsqueda incesante por la eficiencia energética y operativa, optimizada hasta el más mínimo detalle”. Para el grupo son “claros referentes y pioneros indiscutibles en materia de sostenibilidad”, entre cuyos objetivos está enriquecer la experiencia de los clientes, por medio de factores como “la integración de tecnologías de vanguardia”, concluye Maroño, que añade también que reflejan “una filosofía de diseño compartido con nuestros centros logísticos de alto rendimiento”.

Tanto estos últimos como las nuevas delegaciones están equipados con sistemas de automatización inteligente KNX, infraestructuras para vehículos eléctricos, controles de iluminación avanzados, instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, “energy hub” centralizado para administrar de modo óptimo los recursos energéticos, iluminación LED de alta efi ciencia que minimiza el consumo eléctrico, y lockers que permiten reducir las emisiones de CO2 y reducir los recursos logísticos.

Objetivo: una flota de vehículos de bajas emisiones en 2030

Desde el punto de vista de su flota de vehículos interna, Fernando Díaz Flores, director financiero del área Supply Chain, explica que “las iniciativas sobre las que estamos trabajando van desde la renovación de la flota hacia tecnologías de cero emisiones,

Fernando Díaz Flores, director financiero del área Supply Chain

pasando por tecnologías hibridas, así como al uso de combustibles renovables que pretenden sustituir al diesel tradicional”. En este sentido, el compromiso en esta área está en llegar a 2030 con una flota interna 100 % de bajas emisiones.

Desde el punto de vista del transporte logístico, Sonepar España apuesta por la electrificación gradual de su flota completa de vehículos, en función de la tipología, del volumen y de las necesidades específicas de las operaciones. El director de Transporte, Javier Hernández, puntualiza que “estamos incorporando iniciativas encaminadas a optimizar rutas, reducir el kilometraje y el consumo de los recursos: uso de la IA en la planificación del transporte, capacitación de los conductores en técnicas de conducción eficiente, uso colaborativo y mejora de la utilización de la flota existente”.

 

 

 

Digitalización integral de la cadena de suministro

Y en el apartado de los procesos logísticos, la compañía también tiene la eficiencia como fin indispensable. El objetivo es hacer más eficientes “los procesos de preparación, envío, devolución y reutilización de materiales, con especial foco en la sostenibilidad”. Para ello Sonepar está trabajando en indicadores verdes que miden la huella de carbono, el consumo energético y el reciclaje. “La continua optimización Javier

Javier Hernández, director de Transporte

Hernández de los centros de distribución permite mejorar la gestión de los pedidos y su asignación a los centros, reduciendo flujos innecesarios y elevando el nivel de servicio al cliente”.

En la estrategia para modernizar su cadena de suministro, Javier Hernández, también explica que “en Sonepar buscamos una digitalización integral que conecte sistemas OMS e IMS con trazabilidad en tiempo real, posibilitando una gestión inteligente de la demanda y una reducción significativa en los movimientos de materiales. La automatización de procesos, la adopción de robótica y automatismos potencian la eficiencia operativa y reducen errores. Estas iniciativas impulsan una mejora constante en el consumo responsable de recursos y alinean toda la cadena con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, minimizando el impacto ambiental”.

Sandra Prat, como máxima responsable en la materia, representa a la filial española en el ya citado Comité Internacional de Sostenibilidad, que se guía también por los objetivos adscritos a la estrategia que el grupo presentara a nivel global en 2024 y que responde al propósito de la compañía, “Powering Progress for Future Generations”. Este propósito se sustenta en seis compromisos firmemente vinculados a la Sostenibilidad: Educación continua, Viaje sostenible del cliente, Circularidad del producto, Inclusión, Comunidades y Compartir.

Advertisement

Tendencias

Salir de la versión móvil