Asociaciones

El sector renovable se une para frenar las restricciones a las plantas fotovoltaicas en Mallorca

Publicado

el

La transición energética en Mallorca se encuentra ante un nuevo obstáculo. La semana pasada representantes de las principales entidades del sector renovable, entidades técnicas y empresariales, han registrado ante el Consell de Mallorca un documento de alegaciones contra las nuevas limitaciones al desarrollo de instalaciones fotovoltaicas en suelo rústico.

 

La iniciativa, respaldada por seis entidades clave —Asinem, Clúster Teib, Uef, Coeib, Cogiti y Abtecir— plantea una revisión urgente del marco normativo insular, al considerar que las restricciones actuales dificultan el despliegue de energías limpias y alejan a la isla de los objetivos marcados por el Plan de Transición Energética. “El documento es el resultado de un trabajo técnico riguroso y conjunto. Las limitaciones actuales están bloqueando proyectos estratégicos. No podemos permitirnos perder el ritmo en un momento clave para la descarbonización”, afirmó al presentarlo el ingeniero experto en eficiencia energética y portavoz del grupo, Jordi Quer.

Desde Asinem, que agrupa las empresas instaladoras de Baleares, su presidente, Franco Mojer, ha sido claro al asegurar que “no se trata solo de defender al sector, sino de avanzar hacia una Mallorca energéticamente autosuficiente. La normativa, tal como está ahora, no nos lleva en esa dirección”. Las entidades firmantes insisten en que no se oponen a la protección del paisaje, pero sí reclaman un enfoque más equilibrado entre sostenibilidad ambiental y transición energética. “Pedimos que se escuche al sector técnico”, señala Neus Sastre, vicepresidenta de la propia Asinem, y añade que “nuestras empresas están comprometidas con un desarrollo respetuoso del territorio. Las soluciones existen, y están sobre la mesa”.

El documento de alegaciones propone medidas concretas que permitirían compatibilizar la instalación de renovables con la preservación del suelo rústico, sin poner en riesgo el equilibrio territorial. Desde Asinem subrayan también que las limitaciones vigentes suponen un retroceso, no solo para el sector, sino para toda la ciudadanía, “Mallorca necesita avanzar hacia un modelo energético más limpio, más local y más resiliente”, concluyen. El documento completo de alegaciones puede consultarse en este enlace.

El sector renovable se une para frenar las restricciones a las plantas fotovoltaicas en Mallorca

Tendencias

Salir de la versión móvil