Asociaciones
El sector de material eléctrico debate sobre la conformidad de producto y la vigilancia de mercado
Varias de las principales asociaciones sectoriales del ámbito del material eléctrico dialogaron el pasado jueves en una jornada del programa de Matelec en torno a la conformidad de producto y la vigilancia de mercado. En concreto, Afme, Adime, Fenie y Anfalum participaron en la sesión, junto al Ministerio de Industria, Aenor y UNE, como parte de un debate que se centró en la importancia del cumplimiento de la legislación para la puesta de productos de material eléctrico en el mercado y la colaboración de todos estos estamentos para luchar contra los productos no conformes y colaborar con las Autoridades de Vigilancia de Mercado para combatir colectivamente esta lacra.
El debate contó con la moderación de Carmen Martín, responsable de Negocio Electrotecnia y TIC de UNE, que recordó en el inicio que el Reglamento (UE) 1020/2019 de Vigilancia de Mercado en su artículo 9 respalda la colaboración público-privada para realizar actuaciones conjuntas en este ámbito. Además, añadió que este marco reglamentario europeo supone un refuerzo al trabajo del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE, creado en 2020.
Coordinación entre asociaciones y cooperación con las autoridades
Óscar Querol, director general de Afme destacó ese “amplio marco normativo”, pero insistió en la importancia de reforzarlo con la labor de control y vigilancia del mercado. En este sentido destacó que “la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor resulta esencial para combatir los productos no conformes”. Esa coordinación entre fabricantes, distribuidores e instaladores y la cooperación con las autoridades se revela clave para “garantizar un mercado más justo y combatir la competencia desleal de los productos no conformes”.
En el apartado de la distribución, Miguel Asensio, director general de Adime, puso el enfoque en el papel de la distribución, que ejerce en la mayoría de los casos como “asesor de los instaladores” y también demandó la necesidad de “procedimientos” que verifiquen los procesos y que permitan crear una conciencia real de la gravedad que supone que circulen productos no conformes de cara a la competencia desleal.
En el ámbito de la instalación, el secretario general de Fenie, Jesús Román, se enfocó en la seguridad al subrayar que se trata de un factor “estrechamente vinculado al intrusismo profesional, una combinación que compromete la seguridad de las instalaciones y pone en riesgo los avances en descarbonización mediante la electrificación”, concluyó.
Por parte de los fabricantes de iluminación, el director técnico de Anfalum, Ricardo Pomatta, apostó por “ampliar el número y el alcance de las campañas de inspección de mercado para llegar a más puntos de venta y analizar más productos”, todo con el fin de proteger también a aquellos fabricantes que sí cumplen.

Artículo 9 del Reglamento (UE) 1020/2019 de vigilancia de mercado
En el ámbito de la Administración, José Antonio Delgado-Echagüe, jefe de Área de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, destacó que el artículo 9 del Reglamento (UE) 1020/2019 de vigilancia de mercado “no sólo impulsa la colaboración público-privada en la vigilancia de mercado, sino que permite formalizarla, otorgándole un marco legal claro para reforzar la lucha contra la competencia desleal y proteger la calidad de los productos ofrecidos a los consumidores”.
En el caso de Aenor, su directora de Certificación de Producto, Yolanda Villaseñor, recordó el papel clave de la organización certificadora para verificar e identificar productos seguros mediante procesos rigurosos de toma de muestras, ensayos y auditorías anuales, y su capacidad para aportar garantías adicionales tanto a administraciones como a empresas y consumidores.
A raíz de la jornada, todas las organizaciones que intervinieron en ella y con el apoyo institucional del propio Ministerio de Industria, se van a unir para poner en marcha una campaña de concienciación sobre la Conformidad de Producto, con la que sumar esfuerzos para reforzar el compromiso conjunto a favor de velar por el cumplimiento de la legislación que aplica a la puesta de productos en el mercado.