Entrevistas
“La electrificación es una buena noticia para la sostenibilidad del planeta, pero es evidente que la infraestructura no está dimensionada para estos crecimientos”
Marc Pérez, director general de la Unidad de Negocio de Eficiencia Energética Eléctrica de CIRCUTOR
Marc Pérez Domedel fue nombrado director general en el área de Eficiencia Energética de Circutor el pasado mes de mayo. Su objetivo se basa en liderar este ámbito para “consolidar el crecimiento, impulsar la innovación y reforzar la proyección internacional” de la compañía.
Para Circutor la eficiencia energética es una máxima que está presente en toda su estrategia, con unidad de negocio propia e influencia decisiva en las otras dos, ¿cómo se plantea la empresa el presente más inmediato en este ámbito y cuáles son los criterios que guían esa estrategia de cara al futuro, a medio y largo plazo?
Ahora mismo convergen 2 factores clave como la electrificación y la digitalización que, sin lugar a dudas, refuerzan nuestra visión de ofrecer soluciones para fomentar la eficiencia energética eléctrica. En este sentido, la estrategia es seguir cerca del cliente para entender cómo le podemos ayudar a resolver sus problemas.
La firma tiene presente también una apuesta decidida por la innovación, en medio de un sector energético cada vez con más desafíos, ¿cuáles son los que más ocupan a Circutor y en qué facetas del mercado cree que la presencia de la empresa es más relevante?
Afortunadamente la innovación está en nuestro ADN, gracias a esa inquietud de nuestro fundador por solucionar retos reales. Hemos logrado una posición muy relevante en categorías como la energía reactiva, protección diferencial y medida. Allí donde se requiera un verdadero asesoramiento especialista. Asimismo, hoy somos líderes en soluciones de recarga para vehículo eléctrico.
«Hemos logrado una posición muy relevante en categorías como la energía reactiva, protección diferencial y medida. Allí donde se requiera un verdadero asesoramiento especialista», Marc Pérez
Entre esos desafíos no es el menor la necesidad de reforzar la infraestructura energética en un contexto de creciente electrificación y de cada vez mayor demanda, ¿cómo lo valoran desde su empresa y qué soluciones cree que son necesarias y deben implementarse?
La electrificación es una buena noticia para la sostenibilidad del planeta, pero es evidente que la infraestructura no está dimensionada para estos crecimientos. Más allá de la necesidad de incrementar el esfuerzo inversor público-privado es importante fomentar la generación y consumo en proximidad, como es el caso de las comunidades energéticas, apoyadas en fuentes renovables y almacenamiento como apoyo.
Los CAEs son una de esas herramientas de futuro que se abren como una oportunidad para los profesionales y para dinamizar el sector y la reforma de la edificación, ¿en qué medida son también una oportunidad para Circutor y para la introducción de sus soluciones?, ¿cómo valora su evolución y la incidencia que pueden tener para las empresas instaladoras?
Ya se ha visto en otros países de Europa que los CAEs son un elemento dinamizador. El reto que tenemos ahora es fomentar su divulgación y conocimiento por parte de los clientes finales, y que sea una herramienta ágil y poco burocrática en su implementación.
Desde Circutor tenemos soluciones de medida que permiten identificar estas oportunidades de ahorro. Tenemos todas las soluciones necesarias para medir, verificar y monetizar los ahorros energéticos, soluciones que facilitan la obtención de Certificados de Ahorro Energético y, por tanto, podemos apoyar a los consultores y asesores.
«Cualquier iniciativa que fomente la eficiencia energética es buena. Debe ser un modelo que permita una escalabilidad», Marc Pérez
Otra oportunidad que se abre tiene que ver con la Certificación Energética de los Edificios y la ampliación de los profesionales habilitados, ¿cómo cree que puede afectar en este caso para generar negocio y abrir opciones de mercado?
Cualquier iniciativa que fomente la eficiencia energética es buena. Debe ser un modelo que permita una escalabilidad. Es una cuestión de dotarlo de un mecanismo que además de rigor asegure simplificación y transparencia en su ejecución.
Uno de los propósitos de su llegada a Circutor se sintetiza en fortalecer la posición del grupo como “referente en eficiencia energética”, ¿qué línea cree que debe seguir o adoptar para lograrlo?
A nivel de mercado tenemos grandes competidores, que tienen grandes fortalezas y ventajas derivadas de su escala, pero con un conocimiento
generalista. En nuestro caso tenemos un equipo con una capacidad técnica y proximidad superior, con capacidad de servicio y de apoyo “a pie de máquina” que es muy diferencial. Innovamos desde el conocimiento real del problema.
«Nuestro sector es más apasionante de lo que la gente se imagina; la electrificación y digitalización nos debe hacer más atractivos», Marc Pérez
Entre los aspectos que más inquietan al sector está la dificultad en atraer y retener talento, ¿cómo se valora este hecho desde Circutor, una compañía que tradicionalmente ha apostado por la formación y apartados como el I+D y que ha estado orientada a ofrecer soluciones de vanguardia?
Hay un reto general que abordamos desde varios ángulos. Nuestro sector es más apasionante de lo que la gente se imagina; la electrificación y digitalización nos debe hacer más atractivos. Hay que trabajar en una comunicación fresca conjuntamente con las principales asociaciones referentes del sector: Afme, Adime, Fenie, etc. y hacer máxima difusión.
A nivel de empresa, estamos fomentando la incorporación de talento joven, aproximándonos a universidades y centros de formación técnica, con planes de carrera ad-hoc que sincronizan los intereses del talento y las necesidades de la empresa. Es normal que las nuevas generaciones quieran descubrir nuevos proyectos, lo clave es ser capaz de cubrir esta inquietud, creando espacios de aprendizaje dentro de la misma empresa.
