Distribución
Todos los datos de la distribución de material eléctrico, que crece más de un 15 % en el primer tercio del año

En concreto, un 15,18 % es el porcentaje de incremento de las ventas de la distribución de material eléctrico hasta finales de abril, según los datos que ofreció el presidente de Adime, Eduard Sarto, durante el Sexto Encuentro de Adime, que reunión en el Novotel Madrid Center a entre doscientos y trescientos altos ejecutivos del sector, principalmente del ámbito de la fabricación y la propia distribución.
El Encuentro que organiza la Asociación Nacional de Distribuidores de Material Eléctrico de España se ha convertido en el foro más representativo del sector de la distribución, aunque congrega también a una muy nutrida representación de sus proveedores. En su intervención, Eduard Sarto ofreció unas cifras de ventas para el ejercicio de 2022 de 5.552 millones de euros y añadió también que el mercado “tiende a estabilizarse”, aunque las cifras de 2023 se prevén muy favorables, con una notable influencia de los nuevos negocios, como el autoconsumo o la movilidad eléctrica, pero también una buena evolución de ámbitos de mercado más tradicionales.
Menos empresas, pero más puntos de venta
Sarto constató que el sector de la distribución mantiene su atomización, aunque el 60 % de la facturación se concentra en el 5,2 % de las empresas y se observa también un crecimiento de las empresas que más facturan, si en 2018 había sólo 7 que sobrepasaban los 50 millones de euros, actualmente la cifra se ha elevado a 23. En ese 2018 el mercado estaba formado por 448 empresas y 1.353 puntos de venta, mientras los datos de 2022 reducen la cifra de compañías a 441, aunque aumenta notablemente el de delegaciones, que se sitúa en 1.500, en conclusión una reducción del 1,56 % en las primeras y un aumento del 10,86 % en los segundos. El ámbito de la distribución ha comprobado con en el período de cinco años que va desde 2017 a 2021, ambos inclusive, el crecimiento del mercado fue del 37,3 %. En cuanto al volumen medio de empresa por facturación alcanza los 12,6 millones de euros y, por punto de venta, es de 3,7 millones de euros. Por debajo de esa cifra de ventas media están 258 empresas, aproximadamente el 59 % del mercado.
Si se atiende a la distribución geográfica, Cataluña se lleva la palma, con 369 puntos de venta y un 19,8 % de facturación, mientras por número de establecimientos comerciales, Andalucía sigue a continuación con 208, y Madrid y la Comunidad Valenciana se sitúan a la par, con 128 y 127, respectivamente. Sin embargo, por facturación, Madrid es segunda con el 13 % del total, mientras Andalucía concentra el 11,1 % y la Comunidad Valenciana, el 10 %. La evolución de las ventas y su crecimiento, no obstante, el desigual por comunidades, habiendo crecido en Madrid un 1,46 % y descendido en Cataluña, un 2,73 %.
Reparto del mercado de la distribución entre empresas
Dentro de esa atomización que impera en la distribución, Adime ofrece datos porcentuales de mercado que sitúan al Grupo Aúna, el mayor grupo de distribuidores independientes de material eléctrico, como el que cuenta con mayor proporción del mercado, un 16,89 %, por delante de Sonepar, que supera el 13 %, o Fegime, con una cuota del 11,41 %. Por detrás se situarían el Grupo Elektra, con más de un 7 %, y ligeramente por debajo de éste, GES, Saltoki, Grupo Noria o Grudilec. El material eléctrico se comercializa preferentemente a través de la distribución de material eléctrico, un 73,6 %, mientras la distribución ligada a la climatización vende un 4,3 % y en grandes superficies se comercializa un 2,8 %. El porcentaje restante, por encima del 19 % corresponde a la venta directa de los fabricantes a grandes proyectos o grandes clientes.
Tipología de clientes
La representatividad de Adime se sitúa en un total de 113 empresas, sobre las 441 que componen todo el sector, lo que supone un 25,6 % en número de compañías, pero que se eleva al 62,1 %, si se valora en número de puntos de venta y sube hasta el 74,2 %, si hablamos de facturación. Por tipología de clientes, los instaladores representan la parte fundamental del mercado, más de un 57 %; seguidos de la industria, un 15,9 %, los autónomos (preferentemente también instaladores) un 7,9 %, ingenierías, un 7,6 %, contratistas, con un 4,2 %, y la Administración Pública, con un 3,5 %.
Eduard Sarto ofreció otros datos sobre las empresas y la evolución entre 2021 y 2022, por ejemplo que el número total de empleados ha subido desde los 9.537 hasta los 10.067, y que ese crecimiento de 530 profesionales ha correspondido sobre todo a la vertiente comercial, que ha pasado de 6.482 a 6.868. El cobro de las facturas se realiza a 86 días, frente a los más de 90 de un año antes y el pago se ha reducido también de casi 62 a casi 60 días, mientras los impagados siguen prácticamente estables, en el 0,74 %.
(En una posterior información analizaremos otros datos del Sexto Encuentro de Adime, así como el resto del programa de la jornada).