Conecta con nosotros

Eventos

Schneider Electric narra a la distribución su evolución desde “un mundo físico multicanal a un mundo digital omnicanal”

Publicado

el

Schneider Electric narra a la distribución su evolución desde “un mundo físico multicanal a un mundo digital omnicanal”

El encuentro que Schneider Electric lleva a cabo habitualmente con la distribución profesional de material eléctrico reunió el pasado 20 de abril a alrededor de 130 directivos del sector en el espacio Desert City, a las afueras de Madrid, y sirvió para efectuar un recorrido analítico sobre la actualidad y la evolución que experimenta el sector, a partir de los factores que marcan el presente y el futuro profesional: la digitalización y la sostenibilidad como factores globales y la especialización y la omnicanalidad como factores de una realidad propia más particular.

 

Schneider Electric ofreció alrededor de una decena de intervenciones durante la jornada, en la que se trazaron estrategias y visiones de presente y futuro en un sentido más global, como fue el caso de la disertación del CEO de la multinacional en España, Josu Ugarte, o ya desde una perspectiva más estrechamente ligada al ámbito de la distribución, como hizo Javier Arbués, su máximo responsable para Schneider en la Península Ibérica.

Schneider Electric narra a la distribución su evolución desde “un mundo físico multicanal a un mundo digital omnicanal”

 

Precisamente Ugarte fue quien inició la jornada haciendo mención a las 4 fuerzas globales que dominan el presente del mercado: globalización, tendencias digitales, expansión del conocimiento y emergencia climática. Alrededor de esos factores estableció algunas de las disrupciones que comporta el proceso de transformación digital y lo que supone como diferencias entre los procedimientos propios del escenario antiguo, marcado por tecnologías de procesos como la electrónica, y los del escenario actual, marcado por las tecnologías digitales. En torno a ese cambio y a todos los factores externos que añaden inestabilidad, como la inflación, la crisis de suministros o la crisis de los costes energéticos, Ugarte se refirió a la actualidad como “un escenario de policrisis, situación caracterizada porque se generan asimetrías y domina la incertidumbre”. Sin embargo, añadió también que en el sector energético se trata de un escenario excepcional para obtener crecimientos muy por encima del PIB.

Josu Ugarte, CEO de Schneider Electric en la Zona Ibérica

Josu Ugarte, durante su intervención

“Enorme oportunidad en un escenario temporal de tres años”

Y para hacerlo es necesario asumir ese escenario de transformación digital en el que la utilidad y el aprovechamiento de los datos marca la evolución. Pero no es así si se trata de datos en mal estado, que no permiten tomar buenas decisiones. Los desafíos del liderazgo están vinculados a la atracción del talento, “está muy polarizado”, sugirió, “o se concentra en grandes compañías o en startups”; pero también a la adaptación de los líderes a una situación en la que tendrán una menor jerarquía; y también a la importancia de retener ese talento, “los jóvenes se van, y lo hacen orientados al valor, no al poder, es necesario facilitarles lo que valoran, las relaciones o la toma de decisiones para retenerlos”. Ugarte concluyó afirmando los factores clave, “el nuevo liderazgo, la capacidad para gestionar ecosistema y talento, el conocimiento de la tecnología, el activismo en sostenibilidad y un nuevo acercamiento al cliente”. De manejar todo eso con propiedad y encarar la transformación digital con efectividad depende que podamos aprovechar “la enorme oportunidad que se nos abre en un escenario temporal yo diría que de tres años”, sentenció.

 

Retos y desafíos en relación con la distribución de material eléctrico

Ya en un terreno más específico para la distribución, Javier Arbués se refirió a los retos y desafíos que la compañía enfrenta en su relación con sus clientes del canal. Volvió a los factores de inestabilidad y los valoró como frenos -inflación, suministros, desaceleración…- y a los que los contrarrestan como “viento de cola” -digitalización, electrificación, sostenibilidad, Fondos Next Gen o coste de la energía-. Y entre las lecciones aprendidas mencionó a la omnicanalidad, la importancia de contar con una organización global y local a la vez o las herramientas digitales.

Javier Arbués, director de Distribución de Schneider Electric en la Zona Ibérica

Javier Arbués se dirige a los asistentes al acto

“Transformar y mejorar la experiencia digital del cliente”

Para Arbués es clave la especialización en el sector distribuidor, “evolucionamos desde un mundo físico multicanal a un mundo digital omnicanal”, y en ese contexto tenemos que contribuir a transformar y mejorar la experiencia digital del cliente. Schneider Electric afronta como desafíos para 2023, la transformación del canal, con la omnicanalidad y los datos en el centro del objetivo, pero también la reorganización comercial en la que está inmersa y mejorar la política de la empresa en este ámbito. Dentro de esa nueva organización detalló como objetivos, “crecer alrededor de un 50 % en ecommerce y en torno a un porcentaje de dos dígitos en la distribución”.

Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution Iberia

Patricia Pimenta también intervino en la jornada

Schneider Electric concreta la evolución en una nueva ecuación que pasa por la suma de lo digital a lo eléctrico y la sostenibilidad como factor resultante. Y en la industria, la electrificación supone menores emisiones y menor coste de mantenimientos, mientras la integración tecnológica para la industria del futuro tendrá que redundar en una mayor presencia real de: automatización universal, tecnologías digitales IoT, gestión del ciclo de vida y microgrids.

El encuentro contó también con la presencia, en el exterior del recinto, del Roadshow Innovation Talks Tour 2023, que la multinacional ha puesto en marcha y recorrerá toda España en las próximas semanas, con el fin de hacer llegar a clientes y usuarios sus principales soluciones dirigidas a los sectores residencial y terciario y también en movilidad eléctrica, entre otros.

Una imagen del Roadshow Innovation Talks Tour 2023