Asociaciones
Agremia muestra en la Feria de Climatización una vivienda con las tecnologías más innovadoras

Desde este martes 14 y hasta el viernes 17, con motivo de la celebración de una nueva edición de la Feria de Climatización y Refrigeración C&R, Agremia muestra una visión completa sobre el uso de las tecnologías con el montaje de una sección real de una vivienda industrializada en forma de L, en donde se integrará todo tipo de instalaciones (paredes radiantes, electricidad, fontanería, saneamiento, etc.).
El certamen es el escaparate internacional de la industria del aire acondicionado, ventilación, calefacción, fontanería y refrigeración en España y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía contará con una amplia presencia en él, gracias a su participación en el Taller TAC, espacio práctico dedicado a las instalaciones energéticas más innovadoras, al que tiene previsto trasladar de un modo figurado su Escuela Técnica para formar a estudiantes y visitantes. Precisamente en el citado taller será donde Agremia ubique la vivienda que incluye las tecnologías más innovadoras y que estará construida con módulos industrializados, avanzando al público asistente los nuevos sistemas constructivos y las innumerables ventajas que ofrecen en relación a la eficiencia energética, el ahorro en tiempos y mano de obra.
Bomba de calor, paneles fotovoltaicos, suelo radiante, control de las instalaciones
El director de la Escuela Técnica de Agremia, Víctor Pernía, subraya que “en esta estructura central se montará una instalación completa de bomba de calor aerotérmica de tipo partido con hibridación a dos paneles solares fotovoltaicos instalados en la parte superior del techo con estructura metálica de sujeción e inclinación entre 30º y 45º”, y añade también que “la difusión del sistema térmico será mediante paredes y suelo radiante, estando todos los elementos de control y regulación de las instalaciones situados en el interior de la vivienda, así como el inversor y cuadro eléctrico, unidad interior de aerotermia y depósito de inercia. En el exterior, se instalará un cargador de vehículo eléctrico”, concluye Pernía.
Desde Agremia señalan también que en estas casas “casi herméticas”, es fundamental una renovación continua de aire, “no sólo por ser normativamente obligatoria (RITE), sino por ser saludable”. Por ello, se instalará en el techo interior una instalación demostrativa de ventilación/extracción cumpliendo con las obligaciones mínimas que marca la normativa. Paralelamente, se mostrará otro sistema de bomba de calor aerotérmica e instalación de ventilación/extracción, pero en este caso con recuperación de energía, para que los visitantes comprueben las diferencias y la gran ventaja de contar con sistemas de recuperación que hacen más eficientes los intercambios de aire del exterior, además de servir de sistemas de filtrado y tratamiento de la calidad del aire interior.
Además, se dotará a las instalaciones de varios sistemas de control, desde los más sencillos como el control del suelo radiante con módulos conectados al cuadro de colectores, a sistemas integrados en KNX, que controlan y automatizan todo tipo de instalaciones por complejas y grandes que sean. El espacio se completará con varios carros móviles que serán dedicados a instalaciones de bomba de calor por sistema geotérmico, que cuenta con una sección simulada del pozo de captación y varias instalaciones de climatización doméstica con nuevos refrigerantes no fluorados.
Cinco exposiciones técnicas
Además y de forma paralela, docentes experto de la Escuela Técnica de Agremia llevarán a cabo cinco exposiciones técnicas: Integración de instalaciones térmicas en la viviendas industrializada; Ventilación y extracción sin y con recuperación de energía; Sistemas de bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas hibridadas con energía solar fotovoltaica; Automatización de instalaciones térmicas-Telegestión; y Tratamiento y métodos de trabajo con refrigerantes no fluorados. Agremia completa su participación con la organización de un foro de encuentro con diferentes agentes (docentes de referencia, representantes empresariales y de la Administración de la Comunidad de Madrid y de la propia asociación). Al término de este foro se mostrarán experiencias de éxito en las que se alterna la inserción laboral de jóvenes con su formación oficial en el sector y se contará con el testimonio de jóvenes que hubieran pasado por este proceso para dialogar sobre su experiencia personal y animar a estudiantes asistentes a embarcarse en esta iniciativa.