Asociaciones
El Plan Renove Privado de Salas de Calderas 2023 de la Comunidad de Madrid ya es realidad

La nueva edición del Plan Renove de Calderas de la Comunidad de Madrid está ya en marcha tras la firma del convenio para que han llevado a cabo Agremia, Fegeca, Nedgia y Madrileña Red de Gas, en la sede de la primera. Con él se quiere garantizar la seguridad de las instalaciones, así como la reducción del consumo de energía. En concreto, en los últimos 13 años esta iniciativa ha permitido renovar más de 2.500 salas de calderas en la Comunidad de Madrid, y se han concedido ayudas por un importe superior a los 21 millones de euros.
La demanda de energía se ha incrementado en los últimos años en la Comunidad de Madrid, procedente en su mayor parte del entorno residencial, por eso la actualización de este plan se hace muy necesaria para poder renovar las Salas de Calderas y propiciar un mayor ahorro de energía con nuevas instalaciones. La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, en representación de las empresas instaladoras, y la Asociación de Fabricantes y Emisores Generadores de Calor, en representación de los productores, se han reunido con las compañías distribuidoras de gas Nedgia y Madrileña Red de Gas para desarrollar una nueva edición del Plan Renove, que gestiona la propia Agremia, y al que pueden adherirse libremente las empresas instaladoras y mantenedoras.
Nuevas calderas de condensación
Su objetivo es la transformación de antiguas salas de calderas que utilicen combustibles distintos al gas natural a nuevos espacios con calderas de condensación que empleen este recurso, con el fin de mejorar la eficiencia y la seguridad de las instalaciones existentes.
Todos los participantes en la firma destacaron la necesidad de continuar con las actuaciones sobre las instalaciones térmicas de calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria de los edificios existentes, entre las que se encuentran las calderas, por considerar que éstas son determinantes de un importante porcentaje del consumo energético.
Para el presidente de Agremia, Emiliano Bernardo, la línea de actuación y colaboración de la asociación, “se centra en incrementar la seguridad de las instalaciones tal como establece el Plan Energético de la Comunidad de Madrid, sobre todo en lo referido a la promoción de la eficiencia energética mediante la sustitución de calderas ineficientes”.
Quíenes pueden acogerse y cuál es la cuantía de las ayudas
Al Plan Renove pueden acogerse todas aquellas sustituciones realizadas desde el 1 de noviembre de 2022 al 31 de diciembre de 2023.
Entre los beneficiarios de estos incentivos se encuentran las comunidades de propietarios de dos o más viviendas, o las personas físicas o jurídicas, que sean titulares o arrendatarios, de:
- – Fincas de propiedad particular de dos o más viviendas.
- – Edificios de viviendas pertenecientes a Comunidades de Bienes con una potencia térmica nominal mayor a 70 kW.
- – Empresas con potencia térmica nominal mayor a 70 kW.
- Edificios pertenecientes al sector terciario, con potencia térmica nominal mayor a 70 kW.
El importe de los incentivos vendrá determinado por la potencia final de las calderas instaladas, con un tope máximo algo superior a los 14.000 € por actuación. Las ayudas deben ser solicitadas por los titulares de las instalaciones a través de la empresa instaladora que acometa la reforma de la sala, mediante la aplicación telemática que estará operativa en la web www.cambiatucaldera.com.
Agremia agrupa a más de 2.000 de esas empresas instaladoras, algo más del 85 % de las que se dedican en la Comunidad de Madrid a este sector, en el que conviven empresas que realizan actividades de gas, fontanería, electricidad, climatización, refrigeración, calefacción, distribución de material, reformas y actividades comerciales.