Conecta con nosotros

Economía

Las empresas instaladoras denuncian que constructoras y grandes empresas siguen pagando a más de 90 días

Publicado

el

Las empresas instaladoras denuncian que constructoras y grandes empresas siguen pagando a más de 90 días

Las empresas instaladoras mantienen las mismas dificultades a la hora de recibir los pagos, especialmente por parte de grandes empresas y constructoras. Así lo asegura un reciente estudio sobre morosidad llevado a cabo por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, Fenie, a través de sus asociaciones miembro. Además, más de la mitad de ellas, un 55 %, considera que, si no mejoran los comportamientos de pagos, podrían tener problemas de viabilidad en la empresa.

 

El informe de Fenie se basa en una encuesta anual entre empresas instaladoras para efectuar una valoración sobre la morosidad y los comportamientos de pago que afectan al colectivo. Entre sus conclusiones destaca también el dato favorable acerca de que el volumen medio de facturación del colectivo de empresas instaladoras ha crecido un 6 % en 2021 con respecto al ejercicio de 2020.

En relación con las principales preocupaciones que afectan al sector, la mitad de los encuestados considera que la falta de suministro es el problema principal, mientras que 4 de cada 10 opinan que lo es la falta de liquidez. Ya en términos porcentuales menores, hay encuestados que se refieren a la falta de actividad, las complicaciones burocráticas y el mantenimiento de la plantilla, como preocupaciones principales.

 

Los plazos de pago al detalle

No obstante, la situación respecto a los plazos de pago no varía sustancialmente respecto a hace un año y persisten las mismas dificultades. Incluso empeora en el caso de las constructoras, que aumentan sus demoras y sólo un 13 % paga por debajo de los 60 días, mientras más de un 33 % lo hace entre 60 y 90 días y más de la mitad, un 53,47 %, pagan a más de tres meses. Este plazo es ligeramente menor en número en el caso de las grandes empresas, en torno a un 48 %, en cuyo caso las que pagan a menos de 60 días aumenta hasta situarse por encima del 27 %. Un 24,7 % son las que pagan entre dos y tres meses de plazo.

En el ámbito de las metodologías de pago el confirming continúa como medio habitual de pago y precisamente sobre esta metodología, la mitad de los encuestados asegura que los plazos de vencimiento se están alargando. Fenie subraya que esta condición refuerza su propuesta para “que los costes financieros de los confirming recaigan sobre el deudor”.

 

El reglamento sancionador como solución

A la hora de proponer medidas para evitar la lacra incesante de la morosidad, las empresas instaladoras son claras, 3 de cada 4 encuestados creen que la principal sería implementar un reglamento sancionador, mientras que 1 de cada 3 considera el observatorio de la morosidad como una buena medida. Sólo el 16 % se decanta como mejor remedio para terminar con la morosidad.

Para la Federación Nacional, “las conclusiones obtenidas evidencian la persistencia de la problemática en los cumplimientos de pago en un sector formado, en su gran mayoría, por pequeñas empresas y autónomos con capacidad limitada para absorber las demoras por encima del periodo legal”. Por ello apuestan también por continuar con su labor en esta materia y seguir trabajando para la implantación de esas medidas.