Entrevistas
“El sistema de Ambienvases está basado en la experiencia, rigor y cumplimiento de objetivos obtenidos por Ambilamp durante 19 años”
Juan Carlos Enrique, director general de AMBIENVASES
Juan Carlos Enrique dirige Ambilamp desde el año 2006 y a la Asociación para el Reciclado de Aparatos de Alumbrado llegó desde su posición ejecutiva en una de las empresas fundadoras, Philips Lighting, de la que había sido director comercial y director de marketing, entre otros cargos. Con la puesta en marcha de Ambienvases asumió también la responsabilidad de encabezar el nuevo SCRAP creado para el reciclaje de envases comerciales.
Para definir sus líneas de actuación, AMBIENVASES ha puesto en marcha un grupo de trabajo con 16 empresas, ¿qué avances y qué conclusiones han sacado ya de sus reuniones?
Tanto en la Junta Directiva de AMBIENVASES como en el Grupo de trabajo sectorial que se ha creado, donde también participan Adime y Afme, contamos ya con la participación de 18 empresas líderes del sector, entre fabricantes y distribuidores, para su entrada en operativa en enero de 2025. Estas empresas son: BJC, Circutor, Golmar, Gorlan, Hager, Ledvance, Legrand, Orbis, Pemsa, Prysmian, Revi, Rittal, Schneider Electric, Signify, Simon, Soler & Palau, Sonepar y Sylvania.
Las asociaciones Adime y Afme también participan activamente en el grupo de trabajo que hemos puesto en marcha. Con ellas, además, estamos iniciando un estudio de la cadena de valor del sector de la iluminación y del material eléctrico para conocer las dinámicas de generación de residuos de envases y lograr un mayor alcance en la difusión de las obligaciones de cada agente (productor y distribuidor).
Llama la atención que entre los participantes haya 18 fabricantes y 1 sólo distribuidor, ¿a qué se debe esa circunstancia?
Gracias a la creación de AMBIENVASES contribuimos a incrementar la cantidad de recursos recuperados y reducir el volumen de residuos que van a parar a los vertederos, facilitando el camino hacia una economía circular y más sostenible.
De momento tenemos estos participantes, pero el grupo cuenta con Adime, que está ahí apoyando y representando a la distribución. Además, el distribuidor representante es el líder del mercado en España por lo que su conocimiento del sector y heterogeneidad nos da toda la información necesaria para crear un sistema sectorial adecuado.
«En el Grupo de trabajo sectorial que se ha creado, donde también participan Adime y Afme, contamos ya con la participación de 18 empresas líderes del sector, entre fabricantes y distribuidores», Juan Carlos Enrique
¿Cómo prevén que se desarrolle el procedimiento para los sistemas de recogida?, ¿cuáles son las principales demandas de fabricantes y distribuidores?
AMBIENVASES es el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor en España para la gestión de envases comerciales e industriales del sector de la iluminación y del material eléctrico.
De esta forma, los productores y la distribución de material eléctrico y la iluminación pueden dar respuesta a sus obligaciones de gestión de residuos de una forma integrada, eficiente y sencilla. Se trata de un servicio reclamado desde hace tiempo por los productores y distribuidores de esta industria: ofrecer un único Sistema para la correcta gestión de todos sus residuos, de forma integrada y especializada en el material eléctrico y la iluminación.
Gracias a AMBIENVASES, ofrecemos todo tipo de información y resolución sobre cuestiones jurídicas, el desarrollo de necesidades técnicas específicas para el sector eléctrico y el de la iluminación, así como planes de prevención y ecodiseño que faciliten la gestión de sus envases para cumplir con la legislación vigente.
El sistema previsto distingue entre la gestión directa para envases comerciales e industriales y acuerdos para la gestión doméstica, ¿en qué medida creen que les sirve la experiencia desarrollada con Ambilamp en este caso?, ¿qué particularidades encierra AMBIENVASES que distinguen el proceso de los de Ambilamp o Ambiafme?
Desde AMBIENVASES las empresas del sector eléctrico y de iluminación pueden contar con un servicio integral para gestionar todos sus residuos bajo la responsabilidad ampliada del productor con la máxima transparencia: aparatos eléctricos y electrónicos, iluminación, pilas y baterías, envases. Tratamos de minimizar los cambios necesarios en los flujos actuales de envases para que todo lo que funciona adecuadamente continue, con el fin de no producir cambios innecesarios.
Este sistema está basado en la experiencia, rigor y cumplimiento de objetivos obtenidos durante 19 años de gestión por parte de Ambilamp, asociación sin ánimo de lucro de referencia para el desarrollo de sistemas de recogida y tratamiento de residuos de lámparas y luminarias, RAEE.
«Teniendo en cuenta la complejidad que pueda generar el cumplimiento de esta legislación para los actores afectados, desde AMBIENVASES, estamos preparados para acompañar y asesorar a los productores y la distribución de material eléctrico y la iluminación en materia de responsabilidad ampliada del productor», Juan Carlos Enrique
Por último, ¿cómo tienen previsto potenciar la difusión de la nueva marca para llegar a un conocimiento efectivo de ella?
El nuevo Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases precisa cuáles son las obligaciones de los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y también de otros actores implicados, como distribuidores, poseedores finales y entes locales, teniendo en cuenta las particularidades de este tipo de residuos.
Esta extensión de la RAP supone que empresas de numerosos sectores, anteriormente ajenas a este régimen, tengan ahora que hacer frente a las obligaciones organizativas, así como de financiación y gestión de residuos, que recoge el nuevo Real Decreto.
Por ello, teniendo en cuenta la complejidad que pueda generar el cumplimiento de esta legislación para los actores afectados, desde AMBIENVASES, estamos preparados para acompañar y asesorar a los productores y la distribución de material eléctrico y la iluminación en materia de responsabilidad ampliada del productor.
Además, estaremos presentes en ferias como MATELEC puesto que, como SCRAP sectorial, es el escenario donde nuestros productores y distribuidores tienen mayor presencia. También llevamos meses con una campaña en los medios especializados del sector en la que nuestro público puede ver el servicio integral que vamos a ofrecer a partir del 1 de enero.
