Eventos
Digitalización, seguridad laboral, formación y empleo en la primera Feria de la Construcción de Madrid
Más de 1.400 personas asistieron los días 28 y 29 de septiembre a Fescomad, en el Centro de Formación de la FLC de Madrid, que reunió a expertos en torno a la transformación digital, seguridad laboral, empleo y formación profesional. Los agentes sociales y profesionales del sector se han unido para esta primera Feria de la Construcción que se ha centrado en la transformación digital, la salud laboral, el empleo y la formación profesional, así como los nuevos retos a afrontar en el sector.
Durante las dos jornadas del certamen, inaugurado por la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, se ha desarrollado una intensa actividad, presencial y en streaming, de mesas de expertos, , encuentros, demostraciones prácticas, concursos de oficios, zonas de simuladores y exposición de maquinaria de obra.
El objetivo es que la cita se convierta ahora en la cita de referencia del sector en Madrid, después de haber logrado congregar en esta primera ocasión a más de 1.400 asistentes, 30 ponentes y expertos, más de 20 stands de empresas y entidades que dan servicio al sector, 3 categorías de premios por concursos, entre ellos uno de electricidad, 5 simuladores de realidad virtual virtuales, y cinco ponencias especializadas retransmitidas a su vez por streaming; todo ello, ubicado en más de 15.000 metros cuadrados. El espacio también recibió la visita de cerca de un centenar de alumnos de diferentes niveles formativos.

Retos y desafíos de la construcción
Entre las mesas de expertos que se dieron cita en Fescomad, cabe destacar la relacionada con la salud laboral, cuyos expertos coincidieron en que, aunque se ha reducido la siniestralidad en los últimos años, “sigue siendo el sector productivo con mayor índice de siniestralidad y hay que seguir trabajando”. Por su parte, en la mesa sobre desafíos en la formación profesional quedó patente que el futuro de la cualificación pasa por impulsar las microcredenciales. Y en el caso del debate sobre transformación digital, los invitados destacaron la importancia de democratizar el dato, poner a la persona trabajadora en el centro del proceso, la formación y reordenación de los nuevos perfiles, apoyo de las administraciones, cambio cultural y una transición digital justa para todos.
