Asociaciones
Facel publica una guía para asesorar sobre el “Dimensionado de los cables resistentes al fuego”
Con el objeto de facilitar a los usuarios y prescriptores un método o criterio de cálculo para el dimensionado de los conductores de los cables resistentes al fuego, bajo condiciones de incendio y que deben asegurar la continuidad, Facel, Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica, acaba de publicar una nueva guía, que supone la adopción nacional de la versión de Europacable, patronal europea de fabricantes de cables, adaptándola a las referencias normativas UNE de uso habitual.
El cálculo de la sección de los conductores bajo condiciones de incendio es diferente del cálculo en condiciones normales. Se tiene en cuenta el acusado incremento de la resistencia eléctrica debido al aumento la temperatura, de acuerdo con la Ley de Wiedemann-Franz.
El documento publicado por Facel señala que los cables con resistencia intrínseca al fuego destinados a circuitos de seguridad (cables de la norma UNE 211025) se clasifican según el tiempo mínimo que debe asegurar la continuidad del suministro, expresado en 15, 30, 60, 90 ó 120 minutos, correspondientes a temperaturas de ensayo de 830 °C y 842 °C, según se indica en las normas de ensayo UNE-EN IEC 60331-1 o UNE-EN 50200, respectivamente.
Para la elección del cable adecuado, en primer lugar, recomienda elegir un cable resistente al fuego que esté certificado y, a continuación, determinar la sección de conductor con un margen de seguridad suficiente. En un gráfico explica cómo evoluciona la resistencia eléctrica al aumentar la temperatura de manera rápida. Para evaluar el dimensionado de los conductores recomienda una evolución de la sección mínima para garantizar la capacidad de transporte de corriente y para limitar la caída de tensión. En función de los dos valores, la sección a elegir debe ser la mayor de ambos.
El documento detalla cómo debe hacerse el cálculo para el dimensionado en cada una de las dos opciones, siguiendo los pasos concretos a llevar a cabo en ellas.

