Asociaciones
Agremia y Apiem acuerdan colaborar para impulsar los intereses del colectivo instalador
Las dos asociaciones de instaladores más relevantes de la Comunidad de Madrid acaban de firmar un acuerdo de colaboración para impulsar los intereses del colectivo instalador, “así como servir a los intereses generales de las empresas de instalaciones del sector energético de Madrid”, según reza en la nota facilitada por ambas entidades.
Agremia, Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y de la Energía, y Apiem, Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid, unen fuerzas de este modo y “se comprometen a promover acciones de formación, innovación, calidad, y desarrollo de las empresas asociadas en beneficio de toda la sociedad”. Y para lograrlo desarrollarán y emprenderán “acciones que garanticen en todo momento el derecho que tienen los ciudadanos a contar una instalación energética idónea, eficaz, eficiente y segura”.
Difusión de las actividades que desarrollen
En concreto, ambas tienen previsto colaborar en la difusión de aquellas actividades, informaciones, servicios, eventos, planes o acciones que de manera recíproca ambas entidades deseen comunicar a través de sus distintos medios de comunicación (sus respectivas páginas web, revistas sectoriales, así como sus servicios de newsletter, e-mailing, etc…) en lo relacionado con las respectivas actividades asociativas. El acuerdo, que tiene una vigencia inicial de un año de duración, establece también que “ambas organizaciones tienen derecho a suscribir con otras entidades diferentes acuerdos de la misma o análoga naturaleza, con el objetivo de favorecer el desarrollo del colectivo de los instaladores”.
Sus respectivos presidentes, Emiliano Bernardo, por parte de Agremia, y Ángel Bonet por parte de Apiem, celebraron la firma. Para Bernardo, el acuerdo “posiciona a dos de las asociaciones del sector más importantes de España, con más de 4.000 empresas asociadas entre las dos, convirtiéndose en una palanca necesaria para culminar la transición energética en beneficio de pymes, autónomos y la sociedad en general”. Bonet, en su caso, aseguró que con la unión “se crean fuertes sinergias que permitirán mejorar el día a día del colectivo instalador, ofreciéndoles iniciativas empresariales y acciones de formación, entre otros aspectos”.
