Conecta con nosotros

Rehabilitación

El Gobierno anuncia una campaña de comunicación masiva para impulsar la rehabilitación

Publicado

el

Una imagen del spot de televisión que abarca la campaña

A través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Gobierno está ultimando el lanzamiento de una campaña de comunicación masiva con la intención de acelerar el proceso de rehabilitación en España. El objetivo se basa en crear mensajes claros y directos para incentivar al ciudadano en la importancia de dicha rehabilitación. La iniciativa se basa en el Programa de Ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, que tiene como objetivo alcanzar las 510.000 actuaciones de renovación de viviendas en el segundo trimestre de 2026, lo que implica un ritmo medio de 71.000 actuaciones al año.

 

En relación con el citado programa, las ayudas previstas tienen un límite de hasta 21.400 euros por vivienda y entre el 40 % y el 80 % del coste total de la actuación, aunque prevé también una subvención por el total de la obra de rehabilitación “en caso de vulnerabilidad social y económica”. Para llevarlo a cabo, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto, un Real Decreto-Ley y, posteriormente, una Ley, que recogen un conjunto de medidas y programas en torno a los cuales se podrán implementar dos de las principales inversiones del PRTR centradas en el sector residencial y que están dotadas con 4.420 millones de euros: 3.420 de los cuales están destinados a actuaciones de rehabilitación de barrios, edificios residenciales y viviendas, y los 1.000 millones restantes para construir 20.000 viviendas eficientes energéticamente, de alquiler social.

El Gobierno anuncia una campaña de comunicación masiva para impulsar la rehabilitación

 

Información muy dispersa para el usuario final

La campaña de comunicación ya fue propuesta por CNI, Confederación Nacional de Instaladores el pasado mes de julio en una reunión con la secretaria de Estado de Energía y ahora participará en su coordinación desde el Observatorio 2030. El MITMA ha sido quien ha decidido que sea el citado Observatorio, liderado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) e integrado por numerosas organizaciones quien se encargue de efectuar la gestión.

La dispersión que existe acerca de la información hace que sea complicado para el profesional y menos aún para un usuario, conocer a fondo las subvenciones disponibles, cómo le podrían afectar y su tramitación (documentos, dónde presentar, cómo, tiempo en recibir la subvención, plazo de amortización de la inversión, etc.). Además, las empresas instaladoras asociadas a CNI pueden verificar diariamente en su relación con el usuario final, que éste carece de especial interés en conocer las subvenciones para rehabilitar su casa porque no lo considera prioritario, representa para él un gasto importante de dinero en tiempos de incertidumbre y desconoce las mejores opciones y forma de llegar a ellas. Tampoco ha oído en los medios de comunicación ninguna información a nivel oficial, sólo anuncios de empresas que ofertan su producto. A eso habría que añadir la desconfianza en las subvenciones por temor a que la gestión sea larga, complicada y el pago se dilate obligándole a adelantar los fondos. Así se sostiene desde la propia Confederación.

El Gobierno anuncia una campaña de comunicación masiva para impulsar la rehabilitación

 

Será imprescindible acreditar la reducción del consumo

El objetivo global de las actuaciones es reducir al menos un 30 % el consumo de energía no renovable en los hogares y descarbonizar y bajar la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7 %. Es importante acreditar la reducción del consumo y para ello un experto tiene que expedir un certificado energético de la vivienda o del edificio antes y después de la actuación. Entre las actuaciones subvencionables a realizar se incluyen la instalación de placas solares para autoconsumo, la instalación de aerotermia o la digitalización.

La campaña coincide en el tiempo, además, con otras dos iniciativas específicas del sector eléctrico, la que han propiciado varias de las asociaciones más relevantes del sector, en concreto Afme, Anfalum, Facel, Adime, Conaif, Apiem, Ambilamp y Ambiafme, en torno al lema, «¿Reformas o rehabilitas?», y la que promueve Fenie, bajo el título «Instálate en la Rehabilitación», en este caso una campaña digital de promoción.

El Gobierno anuncia una campaña de comunicación masiva para impulsar la rehabilitación