Conecta con nosotros

Los instaladores

La calidad de los productos es el primer criterio en la compra del instalador de la Comunidad de Madrid

Publicado

el

Presentación del Segundo Informe de la Profesión Instaladora

Por encima de otros factores es la calidad de compra lo que marca principalmente la decisión de compra del instalador de la Comunidad de Madrid. Cuestiones como el precio, la marca y la garantía se sitúan justo por detrás. Estas conclusiones se desprenden del Segundo Informe de la Profesión Instaladora, presentado la semana pasada en Madrid, en el transcurso de Eficam, y elaborado conjuntamente por Telematel y Apiem, Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid.

Para Fede de Gispert, director de Alianzas y Relaciones Institucionales de la primera, que presentó el informe junto a Inma Ramírez, responsable de comunicación de Apiem, “según varía el tamaño de las empresas van entrando otros criterios. Así, para las empresas medias, de 7 a 20 empleados, los principales valores para comprar son el precio y la calidad, mientras que para las empresas grandes, de más de 20 empleados, la clave es la marca y la garantía”. Por edades, los menores de 40 años también apuestan decididamente por la calidad y el precio, frente a los de mayor edad.  

Presentación del Segundo Informe de la Profesión Instaladora

Otros datos interesantes que revela el informe se refieren a las cuestiones que más preocupan a los instaladores madrileños, con el intrusismo claramente a la cabeza (en concreto, para un 79% de los encuestados) por delante de la morosidad (40%) y la falta de personal cualificado (un 36%). En lo que respecta a los fabricantes, los instaladores esperan recibir de ellos información sobre los productos y tecnologías (69%), además de ayuda en la actividad del instalador/mantenedor (49%). Sin embargo, la manera en la que el instalador prefiere que se acerque el fabricante depende mucho del tamaño de la empresa. Mientras las empresas medianas son muy receptivas a tener más contacto con el fabricante, las grandes no lo son. Para la directora general de Apiem, Desireé Fraile, “los jóvenes son más receptivos a la visita y a la prueba gratuita del producto y luego al asesoramiento en la actividad profesional mientras que los instaladores de más edad demandan más información técnica a través del mail y del papel”. Además, a los primeros les continúan interesando herramientas menos actuales como lo son las visitas comerciales”.

En relación con internet y su impacto es su trabajo, el 32% no lo destaca especialmente en ningún sentido y sí manifiestan preferir seguir accediendo a su distribuidor como siempre. Un 42% espera comprar por medios digitales (tienda online o App), mientras que el 30% asegura que comprará en una gran superficie brico y un 16% en Marketplace, aunque el concepto de Marketplace con pago financiado aún no se entiende apropiadamente. En relación con la compra online, son más propensas las empresas medianas y grandes, así como los profesionales de menos de 40 años. Al menos la mitad de los jóvenes planea comprar online a su distribuidor en 2019. Finalmente, el instalador autónomo se define como el público principal de las superficies brico y los marketplaces.

Este Segundo Informe vuelve a consultar a los asociados a Apiem, aunque cuenta también con otras fuentes como el Instituto Nacional de Estadística o los informes Forrester. Con su publicación se quiere ayudar al colectivo de empresas instaladoras a conocer su evolución, sinergias y desafíos a lo largo del tiempo.