Conecta con nosotros

Gestión

Cepyme aclara las dudas de las pymes sobre la reforma laboral en una jornada

Publicado

el

Cepyme aclara las dudas de las pymes sobre la reforma laboral en una jornada

Una jornada organizada por Cepyme, Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, ha servido para que pequeñas y medianas empresas puedan aclarar sus dudas respecto a los principales cambios en la contratación que deberán aplicar, según lo establecido en la nueva reforma laboral aprobada este pasado jueves. La jornada tenía como objetivo profundizar en estos detalles y contó con la participación del socio de Derecho Laboral de Garrigues, Ignacio Esteban, y la directora de Sociolaboral de la propia Cepyme, Teresa Díaz de Terán. Precisamente, Díaz de Terán ha sido la encargada de participar en las negociaciones con el Gobierno y con el resto de los agentes sociales sobre la nueva reforma laboral, por parte de la patronal de las pymes.

 

Ambos se encargaron de resolver las dudas que han planteado los responsables de las empresas y de las organizaciones empresariales ante la nueva legislación del mercado de trabajo pactada en el marco del diálogo social. Los temas más consultados durante la jornada han sido los cambios en la contratación temporal y cómo será la aplicación práctica del contrato fijo discontinuo. Los sectores que más se han interesado por estos cambios en la contratación han sido la hostelería, la formación, la construcción y el agrícola.

Desde el sector servicios han planteado, en concreto, dudas prácticas sobre la indemnización del contrato fijo discontinuo y sobre cómo afectará la nueva legislación a la campaña de Semana Santa. Los empresarios también han preguntado por el sobrecoste de 26 euros por cada baja de un contrato temporal inferior a 30 días, por las modificaciones en los ERTE y por la alternativa al contrato por obra y servicio, que desaparece en esta reforma, y que es muy recurrente en el sector de la formación. También se han planteado dudas sobre la negociación colectiva y la subcontratación.

Para Ignacio Esteban, especialista en aspectos estratégicos y de especial complejidad en el ámbito jurídico-laboral y de recursos humanos, entre otros también en el ámbito energético, “la norma es compleja y, como todo este tipo de regulaciones, tiene conceptos jurídicos determinados y aspectos que tendrán que ser objeto de interpretación judicial en las próximas semanas y meses y tendremos que estar atentos”.