Conecta con nosotros

Economía

El Parlamento Europeo aprueba el nuevo reglamento contra la morosidad comercial

Publicado

el

El Parlamento Europeo aprueba el nuevo reglamento contra la morosidad comercial

El nuevo Reglamento que regulará la morosidad en las relaciones comerciales ya cuenta con el beneplácito del Parlamento Europeo, que lo ha aprobado este pasado martes, tal y como adelantaba Instaladores 2.0 el pasado lunes, y que establece que el plazo máximo para el pago de facturas en el sector privado será de 30 días, aunque se eleva a 60 días en el caso de acuerdo en el contrato entre las dos partes, y también puede ampliarse a 120 en el caso del sector minorista y los productos de baja rotación.

 

Ahora, el nuevo Reglamento deberá aguardar a que se apruebe definitivamente en el Triálogo, es decir, las próximas negociaciones entre el Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, aunque esto tendrá que ocurrir posteriormente a la celebración de las elecciones europeas, previstas para el próximo mes de junio y una vez constituido el nuevo Parlamento que resulte de ellas.

Desde la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, que ha celebrado el resultado de la votación se añade “que el Reglamento Europeo se apruebe más rápido o con mayor lentitud dependerá, en parte, del Gobierno húngaro, que son los que tienen que promover el acuerdo en el Consejo de la Unión Europea”. Así lo asegura su presidente, Antoni Cañete. En todo caso, la aprobación hace oficial como su posición propia el informe elaborado por la ponente de la cámara europea, que ha sido la parlamentaria liberal polaca, Róża Thun und Hohenstein.

El Parlamento Europeo aprueba el nuevo reglamento contra la morosidad comercial

 

Posible oposición de países clave

El propio Cañete efectúa un vaticinio sobre lo que podría ocurrir ahora, “tenemos constancia de que hay determinados países (como Alemania, Francia y Holanda) que, al no sufrir problemas de morosidad, no es que no necesiten esta normativa, sino que además su futuro funcionamiento les supondría un añadido de burocracia que se quieren evitar, y es por ello que quizás decidan oponerse a su aprobación”. Por ello la PMcM les insta a que “no se opongan para agilizar su puesta en marcha, y que el texto definitivo sea lo más cercano al planteado; esperamos que así sea, para que puedan beneficiarse millones de autónomos y pymes en toda Europa, que son los que más sufren la lacra de la morosidad”.

El nuevo reglamento será de obligado cumplimiento y su aprobación definitiva establecerá un marco sólido en cuanto a los plazos de pago, “mejorará, sin lugar a dudas, la liquidez económica y, por ende, la viabilidad de las empresas”, señala Cañete, porque prevé sancionar a las empresas morosas si exceden del plazo de pago general fijado. Además de las sanciones y de los plazos de pago fijados, en el Reglamento Europeo está previsto que haya la posibilidad de compensación de créditos con las Administraciones Públicas cuando se trate de contratos públicos; y que se prohíba la utilización de medios de pago que alteren las condiciones de pago.