Conecta con nosotros

Schneider Hub

Medir para optimizar: la clave de una gestión energética eficaz en los edificios

Publicado

el

Medir para optimizar: la clave de una gestión energética eficaz en los edificios

La eficiencia energética y la descarbonización del parque edificado son pilares estratégicos para alcanzar los objetivos climáticos europeos. En Europa, los edificios representan aproximadamente el 40 % del consumo de energía y de las emisiones, según datos de la Comisión Europea. Con la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), que exige monitorización en tiempo real y mayor control por parte de los usuarios, medir con precisión ya no es solo una buena práctica, sino un requisito normativo.

 

En paralelo, el avance de la electrificación – impulsado por tecnologías como vehículos eléctricos, bombas de calor y sistemas de almacenamiento – junto con mayores exigencias de sostenibilidad, impulsa la necesidad de sistemas de medición y gestión energética flexibles, fiables e interoperables. Más allá de registrar datos, deben servir como base para diagnosticar, planificar y tomar decisiones eficaces.

Medir para optimizar: la clave de una gestión energética eficaz en los edificios

 

Medición energética: del dato al diagnóstico

La lectura esporádica del contador ya no es suficiente. La complejidad de los edificios modernos, especialmente los de usos múltiples, requiere una visión granular y en tiempo real del consumo. Desde la distribución por planta o uso, hasta el análisis de calidad de energía y la submedición para facturación individualizada, los sistemas deben generar datos útiles, accesibles y seguros.

Las soluciones actuales han evolucionado hacia sistemas integrados que combinan hardware avanzado con plataformas de software capaces de procesar, visualizar y analizar el consumo energético de forma continua. Además, deben ser fáciles de instalar, compatibles con distintos protocolos de comunicación y adaptables a arquitecturas nuevas o existentes.

Medir para optimizar: la clave de una gestión energética eficaz en los edificios

 

Una arquitectura completa para la medición y la gestión energética en edificios

Schneider Electric ofrece una de las gamas más completas en medición energética para edificios, basada en una arquitectura modular y abierta. Incluye desde pasarelas de comunicación y contadores inteligentes, hasta plataformas de gestión energética en la nube.PowerLogicTM EM3000_GMA

Estas soluciones permiten supervisar el consumo energético en tiempo real, analizar la calidad del suministro y optimizar la distribución interna. La gama PowerLogic incluye sensores inalámbricos PowerTag que permiten una instalación rápida y sin modificar la infraestructura, y contadores con visibilidad detallada por circuito o zona. Las centrales de medida y los analizadores de redes eléctricas completan la solución, aportando datos precisos sobre calidad de energía, eventos eléctricos y comportamiento de la red. Esta combinación de tecnología de campo y supervisión remota permite una gestión energética más eficiente y proactiva.

Entre estas soluciones, destacan los PowerLogic EM3000 y HDPM6000 como incorporaciones más recientes. El PowerLogic EM3000 es un medidor trifásico (hasta clase 0,5 para energía activa) con conexión directa hasta 125 A o mediante transformadores de corriente, diseñado para ofrecer una solución optimizada y accesible. Es ideal para aplicaciones donde no se requiere una funcionalidad avanzada, pero sí una medición precisa y confiable. Su diseño compacto, preparado para montaje en carril DIN, permite una instalación sencilla sin grandes intervenciones.PowerLogicTM HDPM6000

Por otro lado, el PowerLogic HDPM6000 representa un avance significativo en la medición de alta densidad, especialmente en entornos críticos como centros de datos e instalaciones industriales. Su diseño modular permite supervisar hasta 168 circuitos desde una sola unidad, con datos detallados de energía y potencia por circuito. Su interfaz web y comunicación Modbus TCP/IP permiten una integración sencilla con sistemas como BMS o DCIM, facilitando la configuración remota y el mantenimiento predictivo.

La transición energética en el sector de la edificación requiere una base sólida de medición. Sin datos fiables, los planes de eficiencia, sostenibilidad o electrificación pierden rigor técnico y capacidad de implementación. Con las soluciones de medición PowerLogic es posible obtener visibilidad energética precisa en todo tipo de proyectos. Además, al integrarse con plataformas como EcoStruxure™ Energy Hub o Power Monitoring Expert, la gestión energética se convierte en una herramienta estratégica, conectada y escalable. Medir bien es el primer paso para gestionar mejor, optimizar recursos y avanzar hacia un futuro energético más sostenible.