Entrevistas
“El distribuidor es un actor fundamental para nosotros, al que vamos a ayudar a evolucionar para ofrecer soluciones cada vez más tecnológicas al instalador”
Dionisio Martín, director comercial de Legrand Group
Dionisio Martín es director comercial de Legrand Group España y ofrece en esta entrevista su visión sobre la actualidad de la compañía, sus planes de futuro y las relaciones del Grupo con los distintos estamentos del sector de material eléctrico
En su etapa más reciente, Legrand se ha caracterizado por el lanzamiento de nuevas soluciones y productos en diversos ámbitos y dirigidas a mercados muy diversos y ahora acaba de presentar un nuevo catálogo con más de 1.600 referencias, ¿en qué se basa la estrategia de la compañía en el mercado español y cómo enfocan hacia él una gama de soluciones tan diversificada?
La estrategia de Legrand, tanto en España como en el resto del mundo, se basa en el desarrollo de soluciones para tres pilares fundamentales que sustentan nuestro futuro como sociedad: la eficiencia energética, el Data Center y el Hogar Conectado. En España, estos ejes estratégicos equivalen, por una parte, al desarrollo de soluciones para un mejor control de la energía y, en consecuencia, de la eficiencia energética. Por otra parte, a una mejora en la oferta de pequeño material para los sectores residencial y pequeño terciario. En este sentido estamos potenciando nuestra marca Bticino y reestructurando nuestra oferta en mecanismos para alcanzar la posición de liderazgo que el grupo ya tiene a nivel mundial. Por último, nos focalizamos en el desarrollo de soluciones conectadas en el entorno residencial y terciario acompañadas de nuestra oferta conectada with Netatmo.
En un plano más concreto, para Legrand el mercado residencial supone cerca de la mitad de su cuota y “el corazón de nuestra presencia en el mercado”, tal y como lo definen, ¿cómo valora el presente y el futuro de ese mercado en nuestro país?, ¿cómo cree que debe evolucionar la rehabilitación en España y qué pasos hacen falta para que se produzca su verdadero despegue?
En los próximos años se prevé que el sector residencial, sobre todo el de nueva construcción, crezca. Según las previsiones del INE, para el año 2039, el número de hogares en España deberá ser de 23 millones, lo que apunta a un crecimiento anual de más de 240.000 hogares nuevos al año. De hecho, este año, las viviendas finalizadas aumentaron un 3,3 % en la tasa interanual en marzo y las iniciadas crecieron en abril en un 3,9 %. La rehabilitación de edificios también repuntó hasta un 2,8 %.
Para que el sector de la rehabilitación en España continue en una tendencia positiva, por un lado, las instituciones públicas deben priorizar y facilitar la rehabilitación de edificios en sus políticas. Desde Europa, con los fondos Next Generation, ya se han identificado los ámbitos de actuación clave y en España, se han desarrollado numerosos proyectos, sobre todo en edificios públicos y se está facilitando la financiación de proyectos mediante entidades financieras. Por otro lado, hace falta también concienciar a los ciudadanos para que inviertan en la mejora de sus viviendas. A este respecto, la reforma de las instalaciones eléctricas debería ser una prioridad fundamental, ya que hablamos de la seguridad de los edificios. Para llegar al ciudadano con este mensaje se han puesto en marcha numerosas campañas de comunicación, tanto públicas como privadas, como la campaña “¿Reformas o rehabilitas?”, impulsada por las principales asociaciones del sector eléctrico.
«La formación, para nosotros, es la piedra angular que lo sustenta todo. En un entorno, como ya he indicado, con soluciones cada vez más tecnológicas, la formación es fundamental», Dionisio Martín
Y en el caso de los sectores terciario e industrial, ¿cómo es el enfoque de la empresa y por dónde pasa su estrategia?
Continuamos hablando de los ejes estratégicos fundamentales para Legrand. Por un lado, desde el punto de vista de la eficiencia energética, estamos desarrollando nuevas soluciones para el control de edificios (BMS IoT), así como sistemas de detección enfocados al ahorro energético. En el sector terciario seguimos manteniendo una posición consolidada con nuestras soluciones como los cuadros de distribución de energía, la canal eléctrica prefabricada o el alumbrado de emergencia.
La conectividad es otra de las apuestas decididas de la compañía desde hace años, ligada desde luego a factores como el confort, la eficiencia y también a la sostenibilidad, ¿en qué medida todos estos factores están presentes en la apuesta actual de Legrand y cómo tratan de transmitírselo al mercado?
Efectivamente, todas nuestras soluciones conectadas with Netatmo están enfocadas al confort, la eficiencia y la sostenibilidad. Nuestra propuesta está en línea con las demandas del tipo de usuario actual: ofrecer la posibilidad de aumentar el confort sin renunciar a la eficiencia energética y a la sostenibilidad.
Legrand mantiene un vínculo indispensable con la distribución y han tenido ocasión de refrendarlo con motivo de los últimos lanzamientos al mercado, ¿puede sintetizarnos cómo es esa relación en la actualidad y cómo quieren que sea o mejore de cara al futuro?, ¿en qué medida cree que debe evolucionar la distribución para adaptarse al mercado?
Para nosotros, el distribuidor es un partner indispensable para hacer llegar nuestra oferta al mercado. Se trata de un actor fundamental en nuestra política comercial, al que, por supuesto, vamos a ayudar a evolucionar con nosotros para poder ofrecer soluciones cada vez más tecnológicas al instalador. Nuestro propósito como empresa es “mejorar vidas” y en nuestro último catálogo general les decimos a nuestros partners, como lo vamos a lograr: “Juntos, mejoramos vidas”.
«Sin duda, la necesidad de soluciones para la eficiencia energética y la sostenibilidad sitúan a nuestro sector como puntero en los próximos años», Dionisio Martín
Y en relación con la instalación, con una apuesta de soluciones tan diversificada, ¿cuál es la estrategia que adoptan frente al profesional que se encarga de instalarlas?
La formación. Para nosotros es la piedra angular que lo sustenta todo. En un entorno, como ya he indicado, con soluciones cada vez más tecnológicas, la formación es fundamental. Legrand ha consolidado en los últimos años, su oferta de formación, con una plataforma muy potente y cursos en modalidad online (webinars y/o autoformación) o presencial. Somos, además, muy activos en nuestra participación con instituciones de enseñanza, asociaciones del sector, clientes para la impartición de jornadas técnicas dirigidas al profesional.
Para el conjunto de la cadena del sector de material eléctrico, la falta de atracción y retención del talento es un problema recurrente, como lo es el relevo generacional y las opciones para atraer talento femenino también, ¿cómo valora estas dificultades y en qué medida cree que el mercado debe intentar ponerles remedio o trazar estrategias conjuntas para intentarlo?
En nuestra hoja de ruta como empresa responsable, Legrand tiene unos objetivos claramente marcados para la atracción del talento joven y femenino. En España tenemos en marcha un plan de becarios para acercar y atraer a los jóvenes a nuestra empresa, en su primer contacto con el mundo de la empresa. También tenemos un plan de sustituciones de verano para puestos en nuestro centro de producción y almacén mediante el que familiares de empleados de Legrand, tienen su primer contacto con el mundo laboral en nuestras instalaciones. Intentamos hacer que estos jóvenes vivan de cerca nuestros valores de empresa y se sientan atraídos en un futuro para liderar el cambio generacional que necesitamos.
Por último, me gustaría pedirle a Dionisio Martín una valoración de la situación actual del mercado y las perspectivas que ve para él a medio y largo plazo.
En 2024 estamos viviendo un escenario de mayor dificultad de lo esperado, pero, estoy convencido de que el sector eléctrico, a medio y largo plazo seguirá creciendo en cifras positivas. Sin duda, la necesidad de soluciones para la eficiencia energética y la sostenibilidad sitúan a nuestro sector como puntero en los próximos años.
(Esta entrevista a Dionisio Martín, director comercial de Legrand Group ha sido publicada en la última edición impresa de Instaladores 2.0 La Revista, que salió a la luz hace unas semanas)
