Productos
Anfalum cierra el ejercicio con un crecimiento del 5 % en el sector de la iluminación
La asamblea general de Anfalum, Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, anunció una cifra de crecimiento del mercado para el año que ahora concluye del 5 %, según las cifras recabadas entre sus empresas asociadas. Aunque se trata aún de una previsión de cierre, el volumen total del mercado se eleva a 1.350 millones, en relación con los 1.286 millones con los que cerró en 2021 y es el ámbito de la iluminación exterior el que más crece, con un 10,8 % de incremento.
El presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro, describió el ejercicio como “una carrera de obstáculos”, aunque con un final favorable y unas previsiones para el próximo también “optimistas”, aunque quizá “un poco inferiores a las de este año”. Además de ofrecer una información detallada sobre las cifras económicas del sector, la asamblea, que tuvo lugar en la sede de Aenor en Madrid, anunció la voluntad de Anfalum de organizar en 2023 un evento internacional en torno al sector de la iluminación, en colaboración con la patronal europea, Lighting Europe, así como la intención de que la próxima edición de Transforming Lighting no tenga Madrid como sede y pueda celebrarse en otra ciudad, probablemente del norte de España.
Resultados económicos
El ámbito de la iluminación crece más que el global de la economía española, aunque menos que el sector de material eléctrico en general. También la exportación mejora en un punto las cifras de crecimiento, alcanzando el 6 % a lo largo del año, hasta situarse en los 489 millones de euros, partiendo de los 460 millones del pasado año. Por sectores, alumbrado exterior alcanza los 442 millones de euros, mientras el alumbrado interior técnico, se eleva hasta los 532 millones de euros, después de mejorar un 2,3 %, en relación con el ejercicio anterior. El alumbrado decorativo ha registrado un volumen de 152 millones de euros, un 3,5 %, mientras el ámbito de las fuentes de luz se eleva a los 96 millones, un 1,3 % más que el pasado año. Los componentes alcanzan un resultado de 102 millones de euros, con un 2,6 % de incremento, mientras el apartado de báculos y columnas se mantiene en cifras similares, aunque Anfalum no dispone aún de los datos concretos.
Francisco Pardeiro subrayó la importancia de regular los precios en relación con la inflación y animó a los asociados “a continuar aplicando los incrementos para mantener la salud del mercado e intentar recuperar los márgenes previos a la crisis”. Los datos obtenidos por la asociación muestran que alrededor de dos tercios del mercado, el 64 % de las empresas, han crecido más de un 5 %, mientras el porcentaje se eleva al 88 % si se añade a las empresas que han crecido menos de un 5 %. Desde la perspectiva de sus plantillas, el 72 % de los asociados afirman que mantendrán la misma que tienen ahora, mientras el 20 % cree que la aumentará. Otro dato muy significativo es el porcentaje de empresas que aseguran no tener ninguna morosidad en los cobros, que se eleva al 60 %.
De cara al próximo ejercicio, el presidente de Anfalum insistió en un optimismo moderado y lo argumentó en factores como la repercusión de los fondos europeos del Plan Next Generation UE, que apenas han tenido impacto hasta ahora en el sector, pero también en la presencia de elecciones municipales, que siempre suponen un impulso al apartado del alumbrado exterior, con la multiplicación de licitaciones en este sentido. Sin embargo, la cautela viene derivada de la anunciada desaceleración que desde hace meses se avanza para 2023.
Resultados alarmantes en la campaña de inspección de mercado
Por otro lado, Anfalum anunció los datos sobre la campaña de inspección de mercado que realiza anualmente en colaboración con la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial. En ella se han analizado hasta 70 productos, aunque sólo 13 de ellos han sido sometidos a ensayos técnicos, con el alarmante resultado de que tan sólo 1 de esos 13 cumple con los requisitos técnicos y normativos. De los 12 que incumplen 8 contienen problemas graves o muy graves y sólo los 4 restantes cuentan con problemas menos graves o leves. Estos datos provocaron la inquietud de algunos de los asociados asistentes y la necesidad de conocer el origen de esos productos y los canales de venta por los que se adquieren para efectuar las pruebas. Anfalum valora la relevancia de esta labor, aunque lamenta lo exiguo del presupuesto del que dispone para llevarlo a cabo, lo que limita la muestra a un número muy reducido de productos. La asamblea debatió sobre la conveniencia de solicitar a la Administración una ayuda económica para ampliar el proceso y tratar de obtener una muestra más amplia.

