Fabricantes
La tecnología SAI como primera línea de defensa en infraestructuras críticas
El apagón eléctrico registrado en España el pasado 28 de abril de 2025 supuso una prueba de estrés para los sistemas de respaldo energético instalados en las infraestructuras críticas del país. En este contexto, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) demostraron su eficacia operativa y tecnológica, garantizando la continuidad de servicio en instalaciones esenciales como hospitales, centros de datos y aeropuertos.
La garantía de continuidad operativa ante fallos de red es una necesidad imperante que permiten los SAI de firmas como Socomec, que están integrados en puntos estratégicos de la red nacional y cumplieron con su función fundamental: proporcionar energía eléctrica de respaldo de forma inmediata, continua y sin interrupciones. Este tipo de sistemas no sólo suplen la ausencia del suministro eléctrico, sino que estabilizan la calidad de la energía entregada y protegen los equipos conectados frente a perturbaciones como picos de tensión, armónicos o transitorios.
Desde el punto de vista técnico, estos sistemas SAI están compuestos por módulos como rectificadores, inversores, baterías de respaldo y soluciones avanzadas de monitorización y gestión de energía. Esta arquitectura permite una transición instantánea (en el orden de milisegundos) al modo autónomo en caso de fallo, manteniendo la operatividad de los sistemas críticos.
Aplicaciones en hospitales y aeropuertos: respuesta automatizada y fiabilidad probada
Desplegados en instalaciones estratégicas como los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Tenerife Norte, Palma de Mallorca y Girona, entre otros, durante el apagón entraron en funcionamiento automáticamente, asegurando la operatividad continua de infraestructuras críticas como torres de control, sistemas de comunicaciones, señalización y seguridad aeroportuaria. En estas instalaciones se utilizan equipos como los Delphys MX de 400 kVA y los Delphys MP 200 kVA, integrados en los centros de proceso de datos (CPD), centros de transformación y sistemas de control de Aena.
En el ámbito hospitalario, destaca el caso del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, uno de los centros de referencia del sistema sanitario nacional, donde los equipos Masterys GP4, Masterys BC+ y Modulys Green Power 2.0 garantizaron el suministro eléctrico ininterrumpido en quirófanos, UCI y servicios de urgencias. Durante el momento más crítico del apagón, el hospital estaba realizando 40 intervenciones quirúrgicas simultáneas, todas ellas sin incidencias operativas gracias al respaldo energético proporcionado.
Además destacan por su capacidad de gestión integral del soporte energético, activando de forma inmediata protocolos de emergencia que incluyen asistencia remota, intervenciones presenciales y monitorización continua de las instalaciones afectadas. Esta capacidad fue posible gracias al sistema de gestión avanzada que permite una supervisión en tiempo real y a la alta disponibilidad del equipo técnico especializado. Este desempeño pone de relieve el papel clave de los sistemas SAI no sólo como tecnología de respaldo, sino como parte esencial de una estrategia de resiliencia energética nacional. Más allá del hardware, la propuesta de valor de la compañía incluye diseño, instalación, soporte técnico, mantenimiento predictivo y una red de servicio con alta capacidad de reacción, configurando así un ecosistema de alta disponibilidad energética.
