Energía
Un informe señala a los países nórdicos como los más avanzados hacia la transición energética
Los países nórdicos lideran el camino de la transición energética, mientras que a España aún le queda recorrido por hacer. Así se concluye de los datos del informe Energy Transition Readiness Index 2022, que evalúa y compara la preparación de los mercados eléctricos de 13 países europeos y ha sido elaborado por la Asociación de Energías Renovables y Tecnología Limpia.
Todos los países tienen objetivos ambiciosos de descarbonización, pero los de mayor puntuación tienen mercados flexibles que ofrecen un mejor acceso justo, transparente y sencillo. Por el contrario, en los países con menor puntuación la gobernanza y la regulación de la transición energética, los retrasos en el acceso a la red y los mercados de flexibilidad desfavorables están contribuyendo a la incertidumbre de inversión.
El informe revela que los países nórdicos se encuentran entre los mejores preparados para la transición energética, mientras que naciones como el Reino Unido, Alemania o España van con más atraso. En concreto, Finlandia es el país con mejores resultados, mientras que Dinamarca, Noruega y Suecia obtienen una clasificación ligeramente inferior. Francia y los Países Bajos también recibieron una clasificación positiva. Sin embargo, Alemania y el Reino Unido, además de Irlanda, Italia, Polonia, España y Suiza, se sitúan con la puntuación más baja del informe de este año.
Gran ambición hacia los objetivos de descarbonización
Se pide a los países que cuantifiquen y planifiquen las futuras necesidades de flexibilidad, que den prioridad y aceleren las reformas del mercado de la flexibilidad, y que aborden urgentemente los actuales obstáculos a la inversión. Todos muestran una gran ambición hacia los objetivos de descarbonización, pero los mejores clasificados tienen mercados de flexibilidad que ofrecen un acceso más justo, transparente y sencillo, mientras que los peores clasificados tienen barreras a la inversión, como retrasos en el acceso a la red y mercados de flexibilidad desfavorables. Estos obstáculos deben abordarse urgentemente si se quieren obtener beneficios. Es necesario actuar con rapidez para alcanzar los objetivos de la transición energética. El informe ha sido elaborado con el patrocinio de Eaton.
En el caso de España se considera que queda camino por hacer para una completa transición energética, con necesidad de políticas decididas apoyadas en un marco regulatorio más estable y procedimientos administrativos ágiles que favorezcan la inversión y seguridad jurídica del sector.
