Conecta con nosotros

Reciclaje

«Europa enfrenta un tsunami legislativo en el ámbito medioambiental y de los RAEE»

Publicado

el

"Europa enfrenta un tsunami legislativo en el ámbito medioambiental y de los RAEE"

La quinta edición del Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, celebrada en Barcelona la semana pasada, reunió a casi 300 profesionales del sector del reciclaje. Uno de sus momentos destacados fue la mesa redonda titulada «La gestión de los RAEE en Europa: un reto común», en cuyo desarrollo se destacó la importancia de la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en el contexto de los cambios legislativos que se avecinan en Europa.

 

En su papel de moderadora de la sesión, la directora general de European Recycling Platform España, Laura Alonso, enfatizó en su intervención que “Europa vive un auténtico tsunami legislativo en el ámbito medioambiental y de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos)”. Este cambio legislativo inevitable conllevará un cambio de paradigma y modelo que afectará a todos los actores involucrados, desde los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) hasta los productores, gestores, distribuidores y la administración pública, según Alonso.

El Congreso se centró en la reciente Ley Europea de Materias Primas Fundamentales y su impacto en la gestión de los RAEE. Laura Alonso también señaló que esta ley marcará un antes y un después en la gestión de estos residuos. La legislación tiene como objetivo garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas críticas para la industria europea, al tiempo que busca reducir significativamente la dependencia de la Unión Europea de las importaciones procedentes de un solo país.

La mesa contó con la participación de diversos expertos europeos, entre ellos el jefe de Unidad de la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea, Mattia Pellegrini, que aclaró las dudas de los asistentes sobre la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales. También se presentaron las nuevas recomendaciones de la Comisión Europea, publicadas el 6 de octubre, en relación con la recuperación de móviles y tabletas y sus residuos.

 

"Europa enfrenta un tsunami legislativo en el ámbito medioambiental y de los RAEE"

 

El Futuro de la Gestión de los RAEE:

El Congreso Nacional de RAEE no solo se centró en cuestiones legislativas, sino que también exploró temas de actualidad en el sector. Se discutió la importancia de avanzar hacia la circularidad de los RAEE y se debatieron los desafíos y oportunidades que la recuperación y el tratamiento adecuado de los aparatos obsoletos ofrecen a la cadena de valor de estos productos. Asimismo, se abordaron las implicaciones y los impactos de las iniciativas para mejorar la gestión de los RAEE, considerando las perspectivas de todos los agentes involucrados, como productores, asociaciones sectoriales de la industria, distribuidores, gestores de residuos y administraciones públicas. Igualmente, fue un asunto destacado el debate sobre la transición hacia las energías renovables, en particular, la gestión de residuos relacionada con el creciente desarrollo de la energía fotovoltaica.

El Congreso ha destacado la importancia de mantenerse al tanto de las regulaciones cambiantes en el ámbito de la gestión de residuos eléctricos y electrónicos, y ha fomentado la colaboración entre todos los actores involucrados para abordar los retos y oportunidades que se presentan en este sector en constante evolución.