Conecta con nosotros

Gestión

La radiografía completa del empleo en el sector de la construcción

Publicado

el

La radiografía completa del empleo en el sector de la construcción

El número de personas desempleadas en el sector de la construcción se redujo un 7,2 % y alcanza las 198.490, según los datos que se extraen del Observatorio de la Construcción, de la Fundación Laboral de la Construcción.

 

Según la última infografía dedicada a la «Radiografía del desempleo en Construcción 2024”, que se acaba de hacer pública, los parados con Certificados de Profesionalidad, Formación Profesional y títulos universitarios solo representan el 9,5 % de esas más de 198.000 personas desempleadas en el sector.

El documento ha sido elaborado con datos a 31 de diciembre del Servicio Público de Empleo Estatal y del Observatorio de las Ocupaciones del propio Sepe e incide en que los parados del sector con Certificados de Profesionalidad, Formación Profesional y títulos universitarios solo representan suponen 18.843 personas en total. De ellos, un 3,8 % posee Formación Profesional de Grado Medio y Superior y en un porcentaje menor, un 3,1 %, tiene Certificados de Profesionalidad en Edificación y Obra Civil (EOC) niveles 1, 2 y 3, lo que afianza la relación existente entre una alta inserción laboral y los Certificados de Profesionalidad y los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias vinculados a la construcción. Asimismo, los títulos de Formación Profesional en construcción con menos personas desempleadas son «Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción» y «Técnico en Construcción».

La radiografía completa del empleo en el sector de la construcción

Respecto al perfil de la persona desempleada del sector es un hombre (83,3 %) -el 16,7 % son mujeres-, de nacionalidad española (83,8 %) -frente al 16,2 % que son extranjeros (un 65,9 % procedentes de países extracomunitarios y un 34,1 % de países comunitarios)-, vinculados un 49,4 % de Actividades de Construcción Especializada (CNAE 43). Asimismo, la radiografía destaca un dato significativo: el 44,4 % de los desempleados del sector son “parados de larga duración”, ya que la antigüedad en la demanda de empleo supera los 365 días. Con respecto al año anterior, se produce un descenso en todos los parámetros del desempleo en este ámbito laboral: en el número de hombres (-7,4 % respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9 %), en el de españoles (-8 %) y en el de extranjeros (-2,4 %).

*Descarga de la infografía titulada “Radiografía del desempleo en Construcción 2024”, publicada por el Observatorio Industrial de la Construcción.