Formación
Por quinto año consecutivo, Aseme concede una beca de 10.000 euros para estudios en el sector energético
La Asociación de Empresas Eléctricas acaba de conceder una beca de 10.000 euros a Carles Roca Reverter, un estudiante de 22 años de Barcelona, que está cursando el Grado en Tecnologías Industriales y Análisis Económico, un programa conjunto de la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Pompeu Fabra. El grado integra conocimientos de ingeniería industrial con fundamentos económicos.
La beca, que se concede por quinto año consecutivo, apoya a jóvenes talentos interesados en el sector energético, facilitándoles acceso a formación avanzada y mejorando sus oportunidades de empleo en empresas asociadas. Con su cuantía se cubrirán los gastos de un máster o posgrado en el ámbito de la energía, hasta un máximo de 10.000 euros, en la universidad elegida por el beneficiario. En este caso, el estudiante seleccionado ha optado por realizar un máster en Ciencia y Tecnología Energética en el prestigioso Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETH) en Zúrich, Suiza.
En 2019, Aseme creó esta beca para conmemorar su 50 aniversario, pero la entidad decidió mantener la convocatoria para promover el acceso de los jóvenes a estos estudios y brindarles la oportunidad de obtener su primer empleo en las empresas asociadas. La beca está destinada a estudiantes de nacionalidad española de hasta 30 años. Los solicitantes deben contar con un título universitario (grado o licenciatura) durante el momento de la solicitud o la obtención de este en la convocatoria de junio/julio de 2024 y no haber recibido ninguna remuneración económica, salario, otra beca o ayuda financiera de instituciones y fundaciones, tanto públicas como privadas.
Carles Roca ha agradecido a Aseme la iniciativa y el apoyo a estudiantes como él. En el acto en el que se le hizo entrega de la beca afirmó que “el reconocimiento que supone recibir esta beca me hace tomar consciencia de la responsabilidad que nos corresponde a los jóvenes en la resolución de los retos que plantea el futuro en el ámbito de la energía”. Por su parte, el presidente de la asociación, Oriol Xalabarder, explicó que “el sector energético y el eléctrico en particular, tiene un gran reto de transformación en el marco de la transición energética. Sin el talento de los jóvenes, no lo podremos afrontar”.
