Conecta con nosotros

Economía

La PMcM celebra el consenso del Parlamento Europeo con la propuesta del Reglamento contra la morosidad

Publicado

el

La PMcM celebra el consenso del Parlamento Europeo con la propuesta del Reglamento contra la morosidad

La propuesta incluye la opción de que el plazo de pago general de 30 días sea ampliable contractualmente a un máximo de 60 por consenso entre las partes, incluyendo el periodo de certificación, lo que para la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad supone “un cambio que, en todo caso, supone un ajuste razonable”, señalan.     

 

La votación de la Comisión IMCO del Parlamento Europeo a las enmiendas al nuevo Reglamento Europeo contra la Morosidad en las relaciones comerciales ha supuesto “gratas sorpresas, como la posibilidad de compensación de créditos con las administraciones públicas; que los Estados miembros puedan disponer que las autoridades públicas paguen directamente a los subcontratistas cuando se trate de contratos públicos; y que se prohíba la utilización de medios de pago que alteren las condiciones de pago”. La PMcM valora “el esfuerzo” de los eurodiputados, especialmente pese a las presiones realizadas por parte de los lobbies empresariales, aunque señala también que le habría gustado que “no hubiera habido ciertas excepciones a la propuesta inicial”, como por ejemplo que se haya ampliado “el plazo de pago para los productos de baja rotación hasta los 120 días naturales a partir de la fecha de recepción de la factura”.

No obstante, el presidente de la Plataforma, Antoni Cañete, señala que de prosperar “la postura defendida por numerosas patronales empresariales hubiera supuesto un retroceso que perpetuaría los abusos de posición dominante”, y añade que la propuesta inicial del Reglamento Europeo era “casi perfecta”, aunque valora las enmiendas aprobadas como “ajustes razonables”, por ejemplo “que el plazo de pago general de 30 días sea ampliable a 60 si incluye la necesidad de un periodo de certificación”.

 

Reglamento todavía abierto a modificaciones

En todo caso, desde la PMcM puntualizan que el acuerdo alcanzado “constituye una versión cercana al texto que se aprobará definitivamente”, porque existen la posibilidad de que alguna parte del documento experimente modificaciones, “ya sea mediante la decisión del pleno del Parlamento o por iniciativa del Consejo Europeo después de la realización del triálogo”.

Por todo ellos aseguran que “tenemos por delante varias semanas en las que desde la PMcM realizaremos un exhaustivo seguimiento de todo el proceso para velar por que se tomen las mejores decisiones con el objetivo de acabar con la lacra de la morosidad”, y concluyen añadiendo que “las sanciones que prevé el nuevo Reglamento son imprescindibles para reducir los plazos de pago, porque el único camino para acabar definitivamente con la morosidad es la creación de un régimen sancionador”.