Reciclaje
Ambilamp promueve el reciclaje en la comunidad extremeña con una campaña de concienciación
En colaboración con la Junta de Extremadura, Ambilamp, Asociación para el Reciclaje de Residuos de Iluminación en España, presentó la semana pasada en la localidad de Plasencia una campaña para concienciar sobre el reciclaje de bombillas, cuyas actividades se llevarán a cabo en un total de 21 localidades de la comunidad autónoma extremeña. El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a los consumidores sobre cómo se deben gestionar las bombillas fundidas.
La campaña se iniciará este mismo mes de marzo y se desarrollará hasta finales de año con el objetivo concienciar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje de bombillas, fluorescentes, LEDs y luminarias a través de distintas acciones locales que se celebrarán en los principales municipios de la comunidad: Badajoz, Mérida, Cáceres, Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Zafra, Trujillo, Montijo, Villafranca de los Barros, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Los Santos de Maimona, Azuaga, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Coria, Miajadas, Talayuela, Moraleja y Jaraíz de la Vera. Extremadura supera la media española de puntos de recogida de bombillas, con un ejemplar por cada 870 habitantes.
Ejemplo de economía verde y circular
Durante la presentación, en el marco del Congreso El Bienestar y la Vida Sostenible, se dieron a conocer los detalles del plan y se anunció también la primera acción local de la campaña, prevista para celebrarse en la misma jornada en la Plaza Mayor de Plasencia, una iniciativa con juegos y obsequios en un stand de Ambilamp ubicado en ella. La presentación estuvo a cargo del director general de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Jesús Moreno, y del director de Marketing de Ambilamp, David Horcajada. El primero resaltó la necesidad de “sensibilizarnos especialmente con la recogida separada de los residuos” porque “los materiales contenidos en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos suponen un recurso que tiene que recuperarse”, en lo que definió como “un ejemplo de economía verde y circular”.
Para Horcajada, “Extremadura demuestra de manera constante estar comprometida con el reciclaje, con el medio ambiente y con el modelo de un sistema de gestión de residuos que hace posible un consumo sostenible”, y destacó que una iniciativa así “sólo es posible con el apoyo de instituciones públicas, como en este caso ha sido la Junta de Extremadura y, por supuesto, con la participación ciudadana”.
Sorteo de un viaje a Laponia
Entre las acciones de sensibilización que es promueven, se invitará a los transeúntes a reciclar sus residuos de la Iluminación intercambiándolos por una gran variedad de obsequios. También se sorteará entre los ciudadanos un viaje para dos personas a Laponia para contemplar la Aurora Boreal. Del mismo modo se llevarán a cabo talleres educativos con tecnología de última generación, incluyendo realidad virtual, para más de 7.000 estudiantes de educación primaria y secundaria. Además, se lanzará una amplia campaña de publicidad con presencia en medios locales (radio, prensa y televisión). Asimismo, dentro del compromiso de Ambilamp con Extremadura patrocina también el equipo de fútbol femenino Civitas Santa Teresa Badajoz y colabora con diferentes acciones deportivas y educativas como la Vuelta Ciclista a España, en particular las etapas que transcurren en la comunidad autónoma.
Pese a la pandemia, Ambilamp ha seguido incrementando el número de puntos de recogida para los ciudadanos hasta llegar a los más de 1.200 con los que se cerró 2021.
