Conecta con nosotros

Rehabilitación

El Oreve se reúne con el Ministerio de Transición Ecológica para colaborar en la descarbonización del sector residencial

Publicado

el

El Oreve se reúne con el Ministerio de Transición Ecológica para colaborar en la descarbonización del sector residencial

Oreve, Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España, y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaban de reunirse para intercambiar información de ideas que sirvan para impulsar la transición energética en el sector residencial. En el encuentro han participado el director general de Planificación y Coordinación Energética, Víctor Marcos, y el subdirector general de Eficiencia y Acceso a la Energía, Jacobo Llerena, además de los portavoces del Observatorio, en representación de este último, Pilar Blanco y Óscar Querol.

 

Ambos aprovecharon para presentar los resultados del informe de 2024 y destacaron la importancia de la actualización de la instalación eléctricas en las viviendas como factor esencial para sostener la necesaria transición energética. Dicho estudio pone el foco en la percepción de los propietarios y la necesidad de introducir esta actualización en las políticas de descarbonización del sector residencial. No en vano, insistieron también en que la descarbonización pasa por la mejora de la eficiencia y la electrificación del consumo energético de la vivienda.

Además, tanto Blanco como Querol remarcaron también la necesidad de disponer de datos reales sobre el estado de las instalaciones eléctricas en las viviendas y su capacidad para realizar la transición energética. En este sentido, el MITECO considera de gran interés disponer de un diagnóstico detallado sobre el estado de las instalaciones eléctricas en el sector residencial español, ya que facilitaría la aplicación de políticas orientadas a la actualización. Ambas partes coincidieron en que estas políticas han de ser inclusivas y orientadas a facilitar el acceso de la transición energética de la vivienda al conjunto de la ciudadanía. El Observatorio se ha comprometido a desarrollar una propuesta para llevar a cabo este estudio, de manera que resulte estadísticamente representativo de la situación del estado de las instalaciones eléctricas en España.

 

Un parque de viviendas con instalaciones eléctricas mayoritariamente obsoletas

Según los datos que maneja en la actualidad, cerca del 80 % del parque de viviendas español es anterior a la aprobación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, un dato que junto a una baja tasa de rehabilitación (inferior al 0,1 %), “hacen presuponer que gran parte del sector residencial español no está lo suficientemente preparado para la electrificación de la demanda energética de los hogares españoles”, señalan desde Oreve.

Por su parte, el MITECO trabaja ahora mismo en la actualización de la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050 (ELP) y consideró positiva la propuesta del Observatorio de poner en valor el papel de las instalaciones eléctricas, de manera que se garanticen viviendas eficientes, seguras y adaptadas a los nuevos usos energéticos de origen renovable y en aras de la descarbonización del sector residencial.