Innovación
El primer estándar internacional de igualdad de género llega a su recta final
La Organización Internacional de Normalización (ISO), a cargo de la elaboración de la futura Norma ISO 53800 de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, ha aprobado el paso del borrador de trabajo a su última fase, en la reunión que tuvo lugar hace un par de semanas en Madrid. La norma se publicará, previsiblemente, en la primavera de 2024.
España participa activamente en el desarrollo de esta norma internacional pionera, a través de la Asociación Española de Normalización, UNE, miembro nacional de ISO. Participan más de 100 expertos y 62 países de todo el mundo, lo que demuestra el alto interés a nivel global en este objetivo de aglutinar un conjunto de directrices para la promoción e implementación de la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en empresas y todo tipo de organizaciones. La sede de UNE ha acogido la reunión del comité internacional ISO.
La futura ISO 53800 propone un modelo para trabajar la igualdad entre mujeres y hombres dentro de cualquier organización a partir de su realidad y con vocación de mejora continua, con independencia de su actividad, naturaleza o tamaño. El objetivo es que cada entidad se comprometa con una igualdad de género efectiva y real y fije sus objetivos partiendo de su situación y contexto. Se convertirá en la primera norma internacional ISO dirigida a promover la igualdad de género en las organizaciones. El presidente de UNE, Alfredo Berges, subraya que “la normalización da respuesta eficaz a los grandes desafíos de la sociedad”, y añade que “este estándar movilizará voluntades y provocará un efecto en cadena, de una entidad a otra, de una región del planeta a otra, para que cada vez más organizaciones se comprometan con la igualdad de género”.

Traducción al español
UNE ha puesto en marcha el proceso de traducción al español de la futura norma ISO 53800 para facilitar así su mejor comprensión y utilización a los cerca de 500 millones de hispanohablantes del mundo. Con la publicación de esta norma pionera se impulsa una herramienta no solo para la igualdad de género, sino también para el desarrollo económico y social. Las políticas de igualdad suponen un compromiso con la sociedad y una palanca y una fuente de mejora de resultados para una organización en términos de rotación de personal, productividad e innovación en el trabajo, una colaboración más eficaz y un mayor rendimiento o ampliación de mercado, entre otros.
Instaladores 2.0 ha celebrado recientemente la segunda edición del Encuentro de Directivas del Sector Eléctrico, que organizamos para dar visibilidad a la importancia de contar con una mayor proporción de liderazgo femenino en un sector tradicionalmente masculino, como es el ámbito del material eléctrico, y en el que reunimos a mujeres directivas de gran relevancia a nivel nacional.
