Energías renovables
Unef señala que el almacenamiento tras el contador en España en 2023 llegó a los 1.823 MWh de energía solar almacenable
La Unión Española Fotovoltaica, patronal del ámbito de la energía solar que integra a más de 800 empresas, acaba de cuantificar los datos de almacenamiento detrás del contador en España, que en 2023 han supuesto que se instalaron 495 MWh de almacenamiento, de los cuales, en torno a tres cuartas partes corresponden a instalaciones residenciales.
Esta cifra se extrae de un estudio realizado por la asociación con sus empresas y permite obtener, por segundo año consecutivo, el primer registro de España sobre almacenamiento detrás del contador con el objetivo de dimensionar y plantear una hoja de ruta para hacer frente a las necesidades del sector de la energía solar, en particular, y de las energías renovables, en general en este ámbito. En Unef consideran que el almacenamiento detrás del contador es un factor clave para la integración de renovables en red y la descarbonización, “así que esta caída muestra la necesidad de seguir trabajando en la creación de esquemas de financiación que permitan hacer más competitivos este tipo de instalaciones, como puede ser la exención del IVA o las desgravaciones fiscales”, señala su director general, José Donoso, para quien “en los próximos años, las baterías van a tener la misma importancia que los propios paneles solares.”.
Desde Unef se achaca al descenso de los precios de la electricidad, y al fin de las ayudas procedentes de los fondos Next Generation, como factores decisivos para que se haya ralentizado la implementación del almacenamiento en España, tal y como ocurrió ya con el propio autoconsumo también el pasado año, por eso reclaman “la necesidad de seguir trabajando en cambios regulatorios que permitan hacer más competitivas este tipo de instalaciones”. Y en este sentido consideran “imprescindible modificar el esquema de peajes y cargos, para aumentar la parte variable de la factura y el precio de las horas en las que las redes están más congestionadas, reducir o eliminar el IVA para los componentes de instalaciones fotovoltaicas (paneles, inversores y baterías) e implementar ayudas a través de las desgravaciones fiscales.”.
Cumbre Internacional de Almacenamiento & Hidrógeno Verde para la Energía Solar
Unef celebra la próxima semana, en concreto los días 22 y 23 de mayo, en Madrid, la Segunda Cumbre Internacional del Almacenamiento y el Hidrógeno, en la que participarán expertos internacionales en estas materias, que compartirán su visión y experiencias sobre el desarrollo y el futuro del almacenamiento y el hidrógeno en España. Cuestiones como el marco normativo actual para ambos, los desafíos técnicos existentes, las oportunidades de financiación de estos proyectos y las perspectivas de crecimiento, así como las posibilidades descarbonización del eléctrico y otros sectores, serán algunos de los asuntos centrales de la convocatoria.
