Conecta con nosotros

Energías renovables

Las zonas rurales generan el 84 % de la energía renovable en España

Publicado

el

Las zonas rurales generan el 84 % de energía renovable en España

El 84 % de la generación renovable en España se produce en zonas rurales, que concentran buena parte del potencial de desarrollo energético del país. Esta es una de las principales conclusiones de la jornada “Entorno rural: Transición energética y vertebración económica”, celebrada en Toledo y organizada por aelēc, Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, en colaboración con la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha. Durante la misma se presentó el informe “La transición energética en el entorno rural español, elaborado por Monitor Deloitte.

 

Comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León o Aragón concentran buena parte del potencial de desarrollo energético del país. En concreto, Castilla-La Mancha genera más del 25 % de toda su electricidad a partir de solar fotovoltaica y es una de las comunidades con mayor margen para crecer en biomasa y almacenamiento energético.

El encuentro, que reunió a representantes del sector energético, empresarial e institucional, con la participación de la propia presidenta de aelēc, Marina Serrano, o del director general de Transición Energética de la Junta de Castilla-La Mancha, Alipio García Rodríguez, sirvió para analizar las oportunidades estratégicas que ofrece la transición energética para el desarrollo del entorno rural, la creación de empleo en el territorio y la fijación de población.

En este sentido, durante la sesión se concluyó que “desarrollar cadenas de valor locales en torno a las renovables, fomentar la participación de las comunidades rurales en los proyectos u optimizar el uso del suelo con modelos multifuncionales, son algunas de las prioridades para maximizar el impacto de esta transformación en los territorios”.

 

Las provincias casi despobladas, en mejores condiciones para el despliegue renovable

El estudio presentado subraya que el reto de la despoblación y la transición energética están estrechamente ligados, porque un total de 15 provincias españolas tienen una densidad inferior a 30 habitantes por kilómetro cuadrado, frente a la media nacional de 96, sin embargo, son estas mismas provincias casi despobladas las que presentan mejores condiciones para el despliegue renovable. Alipio García Rodríguez destacó que “el Gobierno de Castilla-La Mancha ha posicionado a la región como la segunda comunidad autonómica con mayor desarrollo renovable del país”, y añadió que “continuaremos apostando por este modelo, haciendo la industria más competitiva y fortaleciendo el desarrollo socio económico, sin olvidar la necesidad de conjugar el diálogo con la ciudadanía para mejorar la aceptación social en los territorios”.

En una mesa de debate sobre las oportunidades de la transición energética y digital para las zonas rurales se identificaron cinco prioridades como palancas necesarias para maximizar el impacto de esta transformación en los territorios: desarrollar cadenas de valor locales en torno a las renovables; fomentar la participación activa de las comunidades rurales en los proyectos; optimizar el uso del suelo con modelos multifuncionales; modernizar las infraestructuras eléctricas y digitales para mejorar la competitividad; y articular una visión territorial coordinada y ambiciosa vinculada al desarrollo rural.