Conecta con nosotros

Energías renovables

La Oficina del Autoconsumo se estrena para resolver las dudas de la ciudadanía en la materia

Publicado

el

5 mitos que frenan el autoconsumo residencial en España

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía ha puesto en marcha en su página web la oficina de Autoconsumo, un espacio de información y asesoramiento para apoyar a los consumidores (particulares, comercios y empresas) que deseen optar por una instalación de autoconsumo. Este espacio responde a la necesidad de proporcionar información, tanto al público en general como a las administraciones locales y a las diferentes organizaciones involucradas. Para impulsar el autoconsumo es necesario que la ciudadanía disponga de información de fácil acceso. Por ello se crea esta unidad de referencia, que actúa como punto focal de las distintas actuaciones de dinamización, información y sensibilización y ofrece un canal transparente y de fácil acceso en el que obtener información sobre el autoconsumo, así como también guías técnicas y publicaciones relevantes en esta materia.

 

El objetivo es atender consultas relacionadas con las instalaciones de autoconsumo, aclarar dudas normativas, técnicas y de tramitación, así como dirigir al consumidor al agente con competencia para resolver la cuestión planteada y orientarle sobre los pasos a seguir en cada caso. Se incluyen también enlaces a organismos relevantes, casi un centenar de preguntas frecuentes e información para proporcionar a los consumidores una puerta única a la información sobre la materia.

 

Acciones de divulgación del autoconsumo

La Oficina del Autoconsumo es una de las acciones contempladas en la Hoja de Ruta del Autoconsumo, un documento estratégico que recoge 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales o divulgación, con el fin de mejorar el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de la población. Además, el IDAE ha puesto en circulación un video explicativo sobre esta disciplina y su implantación en España, al que se puede acceder desde este enlace. La Hoja de Ruta, que identifica que la falta de conocimiento sobre el autoconsumo es una de sus principales barreras, valora que  nuestro país pueda llegar hasta los 9 GW de potencia de autoconsumo instalada en 2030 en el escenario objetivo, y a los 14 GW en el escenario de alta penetración.

 

Apuesta por el autoconsumo

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU suponen una oportunidad para acelerar su despliegue de manera masiva. En este marco, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha ayudas por valor de 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables. España ocupa una posición privilegiada frente a otros países, por sus ventajas competitivas con mejores recursos renovables, así como una sólida cadena de valor industrial, con fabricantes líderes mundiales de inversores y estructuras dentro del sector fotovoltaico y también eólico.