Eficiencia Energética
La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hogares españoles
Un estudio de la Fundación Renovables ha analizado la eficacia de hibridar bomba de calor con autoconsumo fotovoltaico para lograr reducir en un 90 % las emisiones de un edificio, de tal forma que la destaca como la solución más eficiente y asequible para descarbonizar los edificios a escala nacional.
La Fundación Renovables quería conocer cuál era la forma más eficiente para aclimatar los hogares en cada zona climática del territorio geográfico en España. Comparándola con otras medidas, la bomba de calor es la solución con
la que se consigue un mayor descenso de emisiones de CO2 con relación a la inversión económica que requiere. Además, si se hibrida con autoconsumo fotovoltaico, puede llegar a esa reducción de las emisiones de un 90 %, lo que sitúa a la combinación de ambas como la mejor solución y la más asequible para descarbonizar los edificios.
El análisis se enmarca dentro del contexto de las negociaciones de la COP 28, centradas en la descarbonización de la edificación, que consume el 30 % de la energía y es responsable del 25 % de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel nacional. En respuesta a esta urgencia, la Unión Europea, guiada por el principio rector “primero, la eficiencia energética”, aboga por priorizar las medidas de rehabilitación en políticas, planificación e inversiones.
Tipología según el clima o la edificación
El estudio de la Fundación Renovables analiza cuáles son las medidas con un mejor balance entre el coste que suponen y el impacto en la reducción de consumos y emisiones. Su implementación se ha analizado para un mismo edificio tipo plurifamiliar en los tres tipos de climas más comunes de España (Atlántico, Continental y Mediterráneo). Las medidas analizadas incluyen las aplicadas en la envolvente (fachadas SATE, vegetales y ventiladas, sustitución de ventanas, trasdosado por el interior, ruptura de puentes térmicos y revoco de mortero y cal), la protección solar (toldos y lamas), la climatización (bomba de calor) y el autoconsumo fotovoltaico.

Como conclusión, el informe destaca que la bomba de calor es la medida que consigue una mayor disminución de emisiones respecto a la inversión económica necesaria; mientras la siguiente medida más eficiente es la ruptura de puentes térmicos, una medida pasiva de fácil y rápida implantación en todos los edificios. El tercer lugar lo ocupa la hibridación entre autoconsumo y bomba de calor que, además, consigue reducir las emisiones de la vivienda un 90 % respecto al valor inicial.
El documento de la Fundación Renovables puede descargarse en este enlace
